Vistas de página en total

viernes, 21 de junio de 2013

Física y Química 3ºESO - Reacciones químicas


Reacciones químicas                                                                  Tema 5

1.- Transformación de la materia

1.1.- Cambio físico

El cambio físico lo experimenta una sustancia cuando alguna transformación cambia su estado de agregación o su aspecto, pero continúa teniendo idéntica naturaleza química.

Ej.: en una botella calentamos etanol líquido y pasara a estado gaseoso, si lo volvemos a enfriar volverá a condensar en etanol líquido

1.2.- Cambio químico

El cambio químico o reacción química se produce cuando una sustancia experimenta una transformación que cambia su naturaleza química.

Ej.: si al etanol le acercamos fuego se inflamará y desaparece, si enfriamos los gases producidos se vuelve a condensar en líquido, pero en sustancias nuevas, H₂O y CO₂)

 
Reactivos.- Son las sustancias iniciales que interaccionan y desaparecen.

Productos.- Son las sustancias nuevas obtenidas en un cambio químico.

 
Teoría de choques

Las moléculas de los reactivos chocan entre sí, y los átomos por los que estaban formadas se separan y se vuelven a unir de otra forma. La energía de activación se puede suministrar mediante calentamiento o mediante corriente eléctrica.

 

2.- Características de un cambio o reacción química

2.1.- Formación de nuevas sustancias

En cualquier reacción química siempre se forman una o más sustancias nuevas.

2.2.- Conservación de la masa

Como una reacción química es una recombinación de átomos, estos no desaparecerán, sino que solo cambiarán de lugar, con lo cual al principio y al final de una reacción química siempre hay el mismo número y tipo de átomos, con lo que la masa total se conservará.

Lavoisier comprobó esto en un experimento y por eso se llama ley de conservación de la masa o ley de Lavoisier: la masa de las sustancias presentes al principio de una reacción química es la misma que la masa de las sustancias presentes al final de dicha reacción.

2.3.- Intercambio de energía

En una reacción química siempre se produce un intercambio de energía, generalmente mediante calor. Puede haber dos tipos de reacciones:

-          Exotérmicas: reacciones en las que se desprende calor

-          Endotérmicas: reacciones en las que se absorbe calor y necesitan energía para producirse

2.4.- Velocidad de reacción

Para iniciar reacciones hay que suministrar inicialmente cierta energía, denominada energía de activación. Las reacciones químicas pueden ser desde muy lentas hasta de una rapidez explosiva. La velocidad depende de la temperatura o del grado de división de las sustancias.

Ej.: formación del petróleo o del carbón son muy lentas, una explosión es muy rápida.

 
3.- Reacciones químicas de interés en la vida diaria

3.1.- Reacciones con oxígeno

El oxígeno (21% de volumen en el aire) reacciona fácilmente con muchas sustancias formando óxidos. Las reacciones químicas del oxígeno con otras sustancias son reacciones de oxidación.

Combustión.- es una reacción de oxidación muy rápida en la que generalmente se desprende energía en forma de calor y luz.

Los combustibles (madera, carbón, gasolina) son sustancias que reaccionan con el oxígeno.

Respiración.- nuestro cuerpo consume siempre energía procedente de una combustión lenta en la que interviene el oxígeno que respiramos y que sucede en el interior de las células. El combustible es la glucosa, que al quemarse produce CO₂ , H₂O y energía.

Corrosión.- muchos materiales de nuestro entorno se oxidan fácilmente. En los metales su deterioro por oxidación es la corrosión.

3.2.- Síntesis y descomposición

Una reacción de síntesis es aquella en la que dos o más sustancias se unen para formar sustancias más complejas. Ej.: las plantas en la fotosíntesis transforman el CO₂ y el H₂O en glucosa y oxígeno.

Una reacción de descomposición es aquella en la que una única sustancia química se transforma en dos o más sustancias, que pueden ser compuestos más simples o elementos químicos.

 

4.- Representación de una reacción química

4.1.- La ecuación química

La ecuación química es una representación simbólica de la descripción de una reacción química. La ecuación química sigue estas normas:

-          A la izq. se escriben, separados por signos +, las fórmulas químicas de los reactivos, y a la derecha, de igual modo, los productos

-          Una flecha →separa los reactivos de los productos y simboliza el sentido de la reacción

-          Se suelen indicar los estados de agregación de las sustancias: sólido (s), líquido (l), gas (g) y disolución acuosa (aq)

-          La ecuación se escribe ajustada, con el mismo número y tipo de átomos al inicio que al final (siempre se cumple la ley de conservación de la masa o de Lavoisier).

Coeficientes estequiométricos

Ver por el libro

4.2.- Escritura de una ecuación química

-          Reconocer todos los reactivos y los productos implicados en la reacción.

-          Escribir la fórmula de los reactivos y de los productos

-          Ajustar la ecuación química

          - igualar los átomos de los elementos que aparecen solo en un reactivo y solo en

            un producto.

          - igualar los átomos de los elementos que están libres, ya sean como reactivos o

            como productos

-          Escribir el estado de agregación de los reactivos y de los productos

(ver el ejemplo del libro, pag.105, paso a paso para comprender y practicar)

 

 5.- Mol y masa molar

5.1.- El mol

El mol es una magnitud llamada cantidad de una sustancia (n) en el Sistema Internacional de Unidades. El mol corresponde a la cantidad de una sustancia que contiene 6,02 · 10²³ partículas.

Ej.: 1 mol de átomos de cobre, Cu = 6,02 · 10²³ átomos de cobre

      1 mol de moléculas de CO₂ = 6,02 · 10²³ moléculas de CO₂

5.2.- Masa molar

El número 6,02 · 10²³ se denomina número de Avogadro, y se representa con:

NA = 6,02 · 10²³

La masa molar (M) es la masa de un mol de átomos, moléculas, etc., y tiene por unidad el gramo por mol (g/mol).         1 mol de A = M gramos de A

(ver este punto en la pág. 106 del libro y ejemplos de la pág. 107)

No hay comentarios:

Publicar un comentario