Vistas de página en total

miércoles, 19 de junio de 2013

Prehistoria (Educación primaria)


Prehistoria: Ciencia que estudia los hechos protagonizados por el hombre anteriores a la invención de la escritura. Designa el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace más de 5.000 años.

División de la prehistoria

El Paleolítico. Periodo de la piedra antigua o tallada. El ser humano se dedica a una economía de subsistencia o depredadora.

El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada; aunque, también se usaban otras materias primas orgánicas para construir diversos utensilios: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. (peor conservadas y poco conocidas). Es el período más largo de la historia del ser humano (de hecho abarca un 99% de la misma), se extiende desde hace unos 2,5 millones de años (en África) hasta hace unos 10 000 años. Etimológicamente significa Edad Antigua de la Piedra. El hombre del Paleolítico  era nómada, es decir, se establecía en un lugar y se quedaba en él hasta agotar los recursos naturales.                  El Paleolítico se caracteriza, a grandes rasgos, por la utilización de instrumentos gruesos, pesados, difíciles de manejar, mal trabajados en su mayoría. Son herramientas de piedra tallada, de ahí su nombre. Tradicionalmente el Paleolítico se divide en tres períodos, el Paleolítico Inferior, el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior.

El Neolítico. Período de la piedra nueva o pulimentada. Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Se descubren la agricultura, la ganadería y la cerámica. Aparecen los primeros poblados estables.

La Edad de los Metales. Es el periodo de la evolución tecnológica de la humanidad caracterizado por el desarrollo de la metalurgia; comienza antes del V milenio a. C. y acabaría en cada lugar con la entrada en la Historia, para buena parte de Europa en el I milenio a. C. Es parte de la Prehistoria en Europa, así como en la mayor parte del mundo que coincide con el desarrollo de la escritura y por tanto con la Historia. En función del metal se divide en tres grandes períodos: cobre, bronce y hierro. El hombre se dota de una organización social más avanzada y compleja.

El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la Prehistoria, tal vez porque, a veces, aparece en forma de pepitas de metal nativo.

El bronce es el resultado de la aleación de cobre y estaño en una proporción variable (en la actualidad se le añaden otros metales como el zinc o el plomo. En la Prehistoria la cantidad media suele rondar el 10% de estaño.

El Hierro es uno de los elementos que más abunda en la Tierra. Después del aluminio, es el metal más abundante, sin embargo, su utilización práctica comenzó 7000 años más tarde que el cobre y 2500 años después del bronce.

No hay comentarios:

Publicar un comentario