Tema 3 -
Materiales de construcción
1.- Los materiales de construcción
Clasificación
Los materiales empleados en la construcción se pueden clasificar en cinco
grupos principales:
• Pétreos: son las piedras naturales (mármol, pizarra, arena)
• Cerámicas y vidrios: los materiales cerámicos son los
obtenidos a partir de la cocción del barro (tejas, ladrillos), los vidrios son
obtenidos a partir de la fundición de minerales
• Aglutinantes: productos pulverizados mezclados con agua que
se endurecen al aire o bajo el agua mediante el fraguado (cemento, yeso)
• Compuestos: mezcla de materiales con diferentes propiedades y
fácilmente distinguibles entre sí (asfalto, hormigón)
• Metálicos: se obtienen a partir de minerales (aluminio,
hierro, acero)
Elementos de un edificio actual
• Cimientos.- son de hormigón y soportan el peso del edificio
• Estructura.- pilares, vigas y viguetas que pueden ser de hormigón
armado o acero
• Suelos y techos.- en los techos se colocan bovedillas de cerámica y
se cubren con escayola o yeso. Los suelos se allanan y nivelan con hormigón y
se cubren con losetas de cerámica (plaquetas) o de madera.
• Muros externos.- normalmente es un doble muro de ladrillo con una
cámara interior rellena de fibra de vidrio, poliuretano o poliestireno
expandido.
• Ventanas.- generalmente son de vidrio. En la parte superior se
coloca un dintel que sujeta los ladrillos del hueco de la ventana.
• Cubierta.-es un soporte de acero o de madera sobre el que se pone
material impermeable (fibra de vidrio y poliéster). La cubierta se puede cubrir
con tejas o pizarra.
• Muros interiores.- son de ladrillo, de yeso o de madera. Si son de
ladrillo se alisan con yeso.
2.- Propiedades de los materiales de construcción
Densidad, resistencia a la
compresión y resistencia a la tracción
Densidad
En general los materiales de construcción son de densidad media y son
menos pesados que algunos metales. El acero tiene una densidad alta (7800
kg/m³), El vidrio (2500 kg/m³) y el hormigón (2400 kg/m³) tienen parecidas
densidades.
Resistencia a la compresión
Un cuerpo está sometido a esfuerzos de compresión cuando sobre él
actúan dos fuerzas iguales aplicadas en la misma dirección pero en sentido
contrario, como intentando aplastar o comprimir dicho cuerpo.
Los materiales pétreos y cerámicos son muy resistentes a la
compresión, p.ej. el vidrio.
Los pilares de una vivienda deben ser muy resistentes a la compresión.
El acero es muy resistente pero es caro y pesado. El hormigón es más débil,
pero más ligero y económico.
Resistencia a la tracción
Un cuerpo está sometido a esfuerzos de tracción cuando sobre él actúan
dos fuerzas iguales aplicadas en la misma dirección pero en sentido contrario,
como intentando alargar o estirar dicho cuerpo.
Los materiales pétreos son en general poco resistentes a la tracción y
se rompen cuando sobrepasan el límite de resistencia a la tracción. Los
perfiles laminados de acero son muy resistentes a la tracción.
Otras propiedades
Además, los materiales usados en la construcción en general son
también:
Duros (no se rayan fácilmente y son resistentes), frágiles (vidrio),
resistentes a la corrosión, económicos (la materia prima es muy abundante
aunque el transporte los encarece).
3.- Tipos de materiales y sus aplicaciones
Material ↓
|
Propiedades ↓
|
Aplicaciones ↓
|
Materiales
pétreos
|
||
Roca caliza
(carbonato de calcio)
|
Permeable al agua - Menos resistentes y
duraderos que otros materiales pétreos
|
Muros y fabricación de cemento
|
Mármol
|
Gama variada de colores – Se puede
tallar, tornear y pulir -
|
Suelos, recubrimiento de paredes y
decoración
|
Granito (cuarzo, feldespato y mica)
|
Puede tener varias coloraciones (gris,
negro, amarillo, rojizo o verde)
|
Fabricación de hormigón, pavimentos,
muros, encimeras de cocina
|
Pizarra (arcilla, cuarzo, feldespato y
mica)
|
Se corta bien en forma de losetas por su
estructura laminar – tiene diferentes colores (negro, verde, gris o azul) –
es impermeable
|
Cubiertas de edificios, pavimentos de
carreteras, elaboración de mortero y hormigón
|
Áridos
|
Es el grupo de las arenas y las gravas
|
Pavimentos de carreteras, elaboración
de mortero y hormigón
|
Aglutinantes
|
||
Yeso
|
Es muy abundante – se endurece al poco
tiempo (fragua) al mezclarlo con agua – buen acabado (en forma de escayola)
|
Recubrimiento de techos y paredes,
molduras de escayola, tabiques y muebles
|
Cemento (yeso, caliza y arcilla)
|
Se endurece al poco tiempo (fragua) al
mezclarlo con agua
|
Elaboración de mortero y hormigón,
recubrimiento de paredes (enfoscados), suelos
|
Cerámicas
y vidrios
|
||
Baldosas y azulejos
|
Buen acabado con superficie lisa – son
duros
|
Suelos, recubrimiento de paredes
|
Ladrillos refractarios
|
Son duros y resistentes a altas
temperaturas
|
Hornos y chimeneas
|
Loza sanitaria
|
Es dura y muy resistente a la corrosión
|
Saneamientos de baños
|
Vidrio
|
Transparente – resistente a la
compresión y a la corrosión – aislante eléctrico – es frágil
|
Ventanas, puertas, fachadas,
laboratorios, vasos y platos, decoración
|
Lana de vidrio
|
Excelente aislante térmico y acústico
|
Capa aislante en muros
|
Ladrillos
|
Son duros y baratos
|
Muros y fachadas
|
Bovedillas
|
Resistentes a la flexión y baratas
|
Entresuelos
|
Tejas
|
Son duras, impermeables y baratas
|
Tejados
|
|
|
|
Compuestos
|
||
Mortero (cemento, arena y agua
|
Fácil de elaborar – se endurece
(fragua) al poco tiempo
|
Aglutinante para “pegar” ladrillos,
baldosas, etc.
|
Hormigón (cemento, arena, agua y grava)
|
Se endurece (fragua) al poco tiempo –
resistente al fuego – duradero – resistente a la compresión y a la tracción –
se puede hacer en la obra
|
Fabricación de hormigón armado, vigas,
pilares, cimientos, estructuras en general
|
Mezclas asfálticas (alquitrán y áridos)
|
Son impermeables
|
Aglutinantes, pavimentos en carreteras,
recubrimientos de patios, tejados y cubiertas
|
4.- Cerámicas y vidrios
• Cerámicas
.- Están compuestos por minerales, se moldean en frio y se obtienen a
partir de la cocción del barro mezclado de arcilla, feldespato y arena.
.- La arcilla es plástica y moldeable cuando el grano es muy fino y
está húmeda. Cuando se seca se vuelve rígida, y si se cuece a temperaturas de
más de 900°C se vuelve vítrea
.- El feldespato actúa como fundente y reduce la temperatura necesaria
para su cocción
.- La arena actúa como relleno
.- La cerámica refractaria se obtiene añadiendo sustancias que
aumentan la resistencia al calor.
.- Los materiales cerámicos derivados de arcillas son: ladrillos,
bovedillas, tejas
.- Las baldosas, azulejos y la loza sanitaria se fabrican a partir de
arcillas especiales con un tratamiento vidriado o esmaltado
Moldeado del ladrillo o la teja
Se realiza mediante el
procedimiento de extrusión
.- Se parte de arcilla húmeda, plástica y moldeable
.- Se muele la arcilla y se introduce en la máquina de extrusión
.- La arcilla sale por un orificio con la forma de ladrillo o de teja,
y después se corta con cuchilla
.- El material se seca en secaderos túnel o al aire libre, después se
cuecen entre 900°C y 1000°C
También pueden fabricarse comprimiendo la arcilla en un molde.
• Vidrios
.- Están compuestos por minerales, se moldean en caliente y se
obtienen a partir de la fusión de arena, álcali y óxidos metálicos.
.- Es un material plástico y moldeable antes de enfriarse y
solidificar completamente
.- Son transparentes, duros y resistentes a la corrosión
.- Son muy buenos aislantes de la electricidad
.- Son muy frágiles y aguantan mejor la compresión que la tracción
.- En construcción, el vidrio se emplea en ventanas, recubrimientos
exteriores, puertas y como aislante en forma de lana de vidrio.
Lana de vidrio
Es un aislante térmico excelente. Se obtiene haciendo pasar hilos de
vidrio fundido por un horno de aire frio, luego se juntan las fibras con
resinas formando un fieltro o un colchón.
Vidrio plano
Su fabricación se realiza mediante el proceso de vidrio flotado, usando un baño de metal
de estaño fundido:
.- en un horno a 1500°C se introduce y se funde la mezcla de arena,
álcali y óxidos metálicos
.- se vierte el vidrio fundido y flota sobre el metal líquido, de
forma que se extiende y queda plano y con un grosor homogéneo
.- en el mismo baño de flotación se pule el vidrio al fuego para que
esté liso y ambas caras sean paralelas entre sí
.- el vidrio plano pasa por un horno templado y finalmente se corta
5.- Materiales compuestos
• Mortero
Mezcla de cemento, arena y agua que sirve para unir ladrillos o
piedras y para enfoscar
• Hormigón
Es una mezcla en diferentes proporciones de cemento, arena, grava y
agua, que se endurece (fragua) con el tiempo.
Es económico, duradero, resistente al fuego y puede ser fabricado
directamente en la obra.
Tiene baja resistencia a la tracción
·
Hormigón armado.- se emplea para mejorar la
resistencia a la tracción. Se fabrica echando el hormigón en un molde de madera
en el que hay barras de acero, al fraguar se retira el molde.
·
Hormigón pretensado.- se incluyen cables
de acero que se tensan con gatos antes de verter el hormigón en el encofrado,
cuando fragua se liberan los tensores. Resiste mejor las tracciones y
compresiones que el hormigón armado.
• Otros materiales
Piedra artificial, fibrocemento, refuerzo de fibra de vidrio o fibra
de carbono
No hay comentarios:
Publicar un comentario