Vistas de página en total

jueves, 20 de junio de 2013

Biología y Geología 3ºESO - Los impactos ambientales


Los impactos ambientales                                                      Tema 12
 
ACTIVIDAD HUMANA Y MEDIO AMBIENTE
Impactos ambientales
Son las modificaciones apreciables del medio natural o del humano, ocasionadas por las acciones humanas.
Se clasifican de diferentes formas:
-          Positivas, si mejoran el medio ambiente o negativas, si lo perjudican
-          Sobre el medio natural o sobre el medio humano
-          Locales, regionales o globales
Actividades humanas que producen impactos ambientales negativos:
-          Conflictos bélicos
-          Actividad y expansión industrial
-          Aumento de la población y expansión de las zonas urbanas
-          Actividad agrícola, ganadera y pesquera. Explotación de ecosistemas
-          Explotación de recursos minerales
-          Uso recreativo y deportivo de espacios naturales
 
Sobre la atmósfera
.- Emisión de gases (CO₂, CFC, ozono, óxidos de azufre y nitrógeno, metales pesados)
.- Emisión de partículas sólidas (hollín y ceniza)
 
Sobre la hidrosfera
.- Cambios en las propiedades del agua (eutrofización, salinización de acuíferos y calentamiento de masas de agua)
.- Cambios en su dinámica (alteración de corrientes y alteración del ciclo del agua)
.- Cambios en su distribución (trasvases, agotamiento de acuíferos y embalses)
 
Sobre el paisaje y el suelo
 .- Impactos sobre el paisaje: modificación de su aspecto natural
.- Impactos sobre el suelo: erosión, desertificación, contaminación y sobreexplotación
 
Sobre la biosfera
.- Extinción de especies y disminución de biodiversidad por sobreexplotación y destrucción de hábitats.
.- Contaminación de pirámides tróficas y bioacumulación
.- Manipulación genética
 
Residuos
.- Tipos: orgánicos, reciclables, inertes, tóxicos, bioactivos y radiactivos
.- Gestión: clasificación en origen, reciclado, utilización como fuente de energía y acumulación en vertederos
.- Instalaciones necesarias: puntos limpios, plantas de tratamiento, estaciones depuradoras de aguas residuales, plantas incineradoras y vertederos

 
Tema 12 – Los impactos ambientales

1.- La influencia humana en el medio ambiente

Un impacto ambiental es una modificación apreciable en el medio ambiente, producida por la actividad humana. No se consideran impactos las modificaciones que puedan producirse por medio de causas naturales (huracán, riada, erupción volcánica, etc.)

 
Tipos de impactos

Los impactos se pueden clasificar: según sus consecuencias, según el entorno que resulta afectado y según el alcance que tiene la modificación producida.

Tipos de impactos según sus consecuencias:

-          Impactos positivos.- producen una mejora en el medio ambiente natural o humano (limpieza de un bosque, declaración de un espacio como zona protegida –Parque Natural, Parque Nacional, etc.-)

-          Impactos negativos.- producen un deterioro del ambiente natural o humano (vertidos incontrolados, incendios forestales provocados, etc.)

Tipos de impactos según el entorno que resulta afectado por la actividad humana:

-          Impactos sobre el medio natural.- producen cambios en otras especies de seres vivos, en las masas de agua, en el suelo, en el aire o en el relieve

-          Impactos sobre el medio humano.- afectan a la forma de vida de las personas, al entorno social, a los recursos necesarios, a la salud, a la economía, etc.

Tipos de impactos según el alcance que tiene la modificación producida:

-          Impactos locales.- tienen consecuencias solo en la zona afectada (construcción de autovías, embalses, etc.)

-          Impactos regionales.-afectan a áreas extensas que suelen estar lejos de donde se realiza la acción que produce el impacto (contaminación por centrales que queman carbón y llega a otras zonas la lluvia ácida)

-          Impactos globales.- afectan al planeta entero (cambio climático)

 

2, 3, 4, 5 y 6.- Los impactos negativos sobre el medio natural

Las actividades humanas que causan impactos negativos sobre el medio natural pueden ser: conflictos bélicos, actividad y expansión industrial, aumento de población y expansión de zonas urbanas, explotación por agricultura, ganadería o pesca de ecosistemas no humanizados, explotación de recursos minerales, uso inadecuado de los espacios naturales…

La gravedad de un impacto negativo se mide según la facilidad o dificultad con que puede ser corregido ese impacto.

Los impactos negativos sobre el medio natural se pueden clasificar según el sistema que resulta afectado: Impactos sobre la atmósfera, sobre la hidrosfera, sobre el paisaje natural, sobre el suelo y sobre la biosfera

 
• Impactos sobre la atmósfera

Suponen una disminución de la calidad del aire o una alteración de las propiedades de la atmósfera. Son el resultado de vertidos de gases (CO₂, CFC, O₃, etc.) y partículas sólidas microscópicas que quedan en suspensión (principalmente hollín y cenizas).

Gases
Actividad humana que los produce
Impactos resultantes
CO₂
Quema de combustibles
Efecto invernadero que causa
calentamiento global y cambio climático
CFC
Frigoríficos, aire acondicionado, aerosoles
Destrucción de ozono
O₃
Motores de combustión, centrales eléctricas e industrias con uso de arcos voltaicos
El ozono es venenoso. En la estratosfera es útil, el ozono troposférico es muy contaminante
Óxidos de azufre y de nitrógeno
Quema de carbón de baja calidad,
quema de residuos sólidos urbanos
Producen ácido sulfúrico y nítrico,
forman lluvia ácida
Metales pesados (óxidos de plomo)
Uso de combustibles con plomo
El plomo es muy venenoso,
provoca daños en personas y animales
Partículas sólidas
Actividad humana que las producen
Impactos resultantes
hollín
Combustión de materiales
Contaminante para la salud de las personas.
Pátinas y capas negras de suciedad.
cenizas
Combustión de materiales

 

• Impactos sobre la hidrosfera

.- Cambios en las propiedades del agua debidos a adición de sustancias contaminantes, disminución de oxígeno, etc.

.- Cambios en su dinámica, alterando el ciclo del agua, los regímenes de los ríos, las corrientes oceánicas, etc.

.- Cambios en su distribución, por el trasvase de agua de unas cuencas a otras, agotamiento de acuíferos, desecación de zonas húmedas, etc.

Eutrofización

Es el aporte de nutrientes inorgánicos en un ecosistema acuático, que producen una gran cantidad de algas y plantas acuáticas haciendo que el agua adquiera un color verdoso; consecuentemente aumentan los herbívoros en estas zonas, y la respiración de tantos seres vivos consume el oxígeno, por lo que mueren todos los organismos excepto las bacterias anaerobias que descomponen la materia orgánica muerta.

Salinización de acuíferos

Se produce al extraer mucha agua dulce de los pozos en las zonas costeras, de manera que el agua salada va ocupando el lugar que tenía el agua dulce, comenzando a salir agua salada de los pozos.

Calentamiento de masas de agua

Las industrias utilizan agua de los ríos y la devuelven a estos  más caliente que cuando la captaron. El agua caliente contiene menos oxígeno disuelto, lo que produce gran impacto en la fauna acuática.

 
 • Impactos sobre el paisaje natural

El paisaje es el entorno físico que podemos ver desde un lugar, con sus elementos naturales y artificiales. Su valor es estético y subjetivo, depende del criterio humano.

.- El paisaje sufre impactos si su aspecto natural se ve disminuido por la presencia de un elemento introducido por el hombre (un cultivo, una construcción, un embalse, antenas, etc.)

Los impactos negativos sobre el paisaje natural disminuyen su valor estético. Aunque en algunos casos un impacto negativo viene acompañado de un impacto positivo sobre el medio (una estación de esquí por ejemplo).

 
• Impactos sobre el suelo

.- Erosión.- el suelo puede sufrir una deforestación si la erosión produce la falta de cobertura vegetal que sujeta al suelo. La pérdida de suelo por erosión produce la desertización, y es calificada de impacto si es producida por la actividad humana, recibiendo el nombre de desertificación.

.- Contaminación.- el suelo tiende a retener sustancias contaminantes que le llegan disueltas en el agua, procedentes de vertidos tóxicos.

.- Sobreexplotación.- consiste en el uso excesivo para la agricultura,  que va empobreciendo el suelo de nutrientes y se ocasiona la pérdida de fertilidad del suelo.

.- Extracción de recursos minerales.- esto implica retirar la vegetación y el suelo fértil para acceder al recurso mineral que se va a explotar.

 
• Impactos sobre la biosfera

La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos que habitan el planeta. Cuanto más dependen los seres vivos de un hábitat, más sensibles son a la modificación de ese hábitat.

.- La extinción de especies.- el número de especies diferentes de un lugar es la biodiversidad, y la desaparición de las especies supone una disminución de la biodiversidad. La extinción de especies por acciones humanas se puede producir por:

-          La sobreexplotación.- pesca excesiva, caza furtiva, coleccionismo o recolección masiva de especies vegetales

-          La destrucción de hábitats.- roturación y urbanización de zonas naturales, incendios o talas excesivas, técnicas de pesca agresivas, etc.

.- La contaminación de las pirámides tróficas.- es un impacto sobre la biosfera que termina afectando al ser humano, al contaminarse el aire, el suelo o el agua. Los carnívoros llegan a acumular en su organismo dosis de productos tóxicos que les resultan letales, proceso que se denomina bioacumulación.

.- La manipulación genética.- de vegetales o animales para hacerlos más aptos para su cultivo , su cría o su consumo, puede producir en la población alteraciones genéticas salvajes.

 

7.- Los residuos y su gestión

Los residuos se pueden clasificar en:

Residuo
Características
Peligro
Orgánicos
Formados por materia orgánica
Descomposición rápida y poco contaminante
Poco peligrosos
Reciclables
Plásticos, papel, metales, etc.
Se pueden reutilizar para fabricar objetos nuevos
Poco peligrosos
Inertes
Escombros de obras o minería
Se utilizan para rellenar desmontes
Poco peligrosos
Tóxicos
Aceites, pinturas, disolventes, pilas
Requieren un tratamiento especial
Peligrosos y muy contaminantes
Bioactivos
Residuos de hospitales
y centros biomédicos
Peligrosos y muy contaminantes
Radiactivos
Residuos de centrales nucleares
y centros de investigación
Peligrosos y muy contaminantes

 
Gestión de residuos. Procesos e instalaciones

La gestión de residuos es el conjunto de medidas y acciones destinadas a evitar los impactos que produce su acumulación.

Procesos a los que se someten los residuos:

-          Clasificación en origen, separándolos en categorías

-          Reciclado, para obtener los mismos materiales a partir de sus desechos. De la materia orgánica se obtiene abono mediante el compostaje.

-          Utilización como fuente de energía, procedente de los residuos combustibles

-          Acumulación en vertederos controlados

Instalaciones para los procesos de tratamiento de residuos:

-          Puntos limpios, que facilitan la separación de materiales reciclables

-          Plantas de tratamiento de residuos reciclables desde donde se trasladan a las fábricas para nuevas elaboraciones

-          Estaciones depuradoras de aguas residuales

-          Plantas de compostaje, donde se elabora abono con materia orgánica residual

-          Plantas incineradoras, en las que se queman los residuos combustibles

-          Vertederos de residuos

 

8.- La prevención y corrección de impactos

• La prevención de impactos es el conjunto de medidas que se toman para evitar, disminuir o corregir de manera eficaz los efectos negativos producidos por las acciones humanas sobre el medio natural y humano.

Los impactos imprevistos, como incendios o mareas negras, se pueden prevenir disponiendo de medios humanos y materiales para actuar con rapidez y corregir el impacto.

Los impactos previsibles, como hacer una obra pública o explotar una mina, se pueden prevenir tomando medidas antes de realizar esas acciones. Medidas como elaborar un estudio de impacto ambiental, elaborar un plan de actuación y desarrollar la actuación según el plan establecido.

• La corrección de impactos ambientales es el conjunto de acciones que se realizan para restablecer en lo posible la situación previa al impacto, tomando correctoras:

-          Instalación de pantallas de vegetación, para corregir un impacto visual

-          Instalación de pantallas acústicas, para aislar del ruido un lugar

-          Restitución del suelo fértil, repoblación y reforestación

-          Limpieza y eliminación de contaminantes

-          Depuración y tratamiento del agua

-          Restauración y asentamiento de taludes, para evitar la erosión de suelo fértil

No hay comentarios:

Publicar un comentario