Tema 3 – La organización
del cuerpo humano
1.- Los niveles de organización
Son cada uno de los diferentes grados o niveles de complejidad en los
que se organiza la materia. Los elementos de cada nivel se agrupan para formar
otros niveles más complejos.
• Nivel subatómico.- formado
por las partículas que forman los átomos: protones,
neutrones y electrones.
• Nivel atómico.- formado
por los átomos, que son los
constituyentes más pequeños de la materia, por ejemplo átomo de oxígeno o de
carbono.
• Nivel molecular.- formado por
moléculas resultantes del enlace de diferentes átomos.
Las moléculas que forman los seres vivos son biomoléculas, y pueden ser:
-
Inorgánicas.- presentes en la materia
viva y en la materia inerte. Son el agua y las sales minerales.
-
Orgánicas.- Presentes en la materia viva.
La mayoría son polímeros, es decir, cadenas formadas por la unión de un mismo
tipo de molécula, llamada monómero.
Las biomoléculas orgánicas son: glúcidos, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos
• Nivel celular.- Es el
primer nivel biótico, es decir, con vida.
Por ejemplo células epiteliales, musculares y óseas.
• Nivel de tejido.- Los
tejidos son conjuntos de células con una misma función y un mismo origen, por
ejemplo tejido muscular, el epitelial o el óseo.
• Nivel de órgano.-los
órganos están formados por diferentes tejidos que se agrupan para realizar una
función. Por ejemplo el corazón, el estómago o los huesos son órganos.
• Nivel se sistema.- un
sistema es un conjunto de órganos semejantes que realizan una función y
formados por un mismo tipo de tejido. P.ej. el sistema esquelético, el sistema muscular
o el sistema nervioso.
• Nivel de aparato.-
formado por un conjunto de órganos diferentes, cada uno con una función, y que
participan en funciones superiores. P.ej. el aparato locomotor o el digestivo.
• Nivel de organismo.- corresponde al ser vivo en su conjunto (el ser
humano está en este nivel). En el nivel de organismo se incluyen tanto los
organismos pluricelulares como los unicelulares. En este último caso el nivel
de organismo y el celular coinciden.
• Niveles superiores.-
agrupaciones de diferentes organismos. P. ej. las poblaciones, las comunidades,
etc.
2.- Variedad de células
Las células son unidades
anatómicas, es decir, forman parte de la anatomía y estructura de un ser
vivo; son funcionales, es decir, realizan las funciones de nutrición,
reproducción y relación; y son el origen
de todos los seres vivos (recordar el nivel celular –biótico-).
En cuanto a su estructura, las células humanas son eucariotas,
es decir con núcleo. Están formadas por compartimentos delimitados por una
membrana plasmática que las separa del medio externo.
En cuanto a su forma no todas son iguales, las hay cilíndricas,
cúbicas y aplanadas (las de la piel), las hay esféricas (glóbulos blancos),
bicóncavas (glóbulos rojos), fusiformes (musculares), estrelladas (neuronas),
etc.
En cuanto al número de células, en una persona existen más de
cien billones, y se calcula que hay hasta 250 tipos de células diferentes en
nuestro cuerpo.
En cuanto a su tamaño, las hay de diversos tamaños, aunque la
mayoría de las células humanas miden unas pocas micras (μm). Las más grandes
son los óvulos (entre 1 y 2 mm) y algunas neuronas (hasta varios cm). Las más
péquelas son los espermatozoides (3μm).
3.- La estructura de las células humanas
Todas nuestras células son eucariotas, es decir, tienen un núcleo que
contiene el material genético. Todas las células presentan tres estructuras
comunes:
• La membrana plasmática,
formada por lípidos y proteínas; envuelve la célula, la protege y regula la
entrada de nutrientes y la salida de las sustancias de desecho.
• El citoplasma, es una
solución acuosa dentro de la membrana, compuesto por sustancias disueltas y
fibras de proteínas que constituyen el citoesqueleto.
En el citoplasma se encuentran los orgánulos celulares: ribosomas,
mitocondrias, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, vesículas, lisosomas,
etc.
• El núcleo, es de forma
esférica y consta de:
-
Envoltura nuclear que lo envuelve, y es
atravesada por poros que ponen en contacto el citoplasma con el interior del
núcleo
-
Nucleoplasma, es una solución acuosa del
interior del núcleo
-
Cromatina, es el material genético que controla
las funciones celulares. Son fibras de ADN (ácido desoxirribonucleico)
asociadas a proteínas.
Si la cromatina se condensa, se enrolla en espiral y se
forman los cromosomas, que se reparten por igual entre las células hijas,
recibiendo estas la información genética de la célula madre.
-
Nucléolo, es una porción esférica formada por
ARN (ácido ribonucleico) y proteínas. Se encarga de la formación de ribosomas y
puede haber más de uno.
Orgánulos (de las células
humanas)
Son estructuras que están en el citoplasma y realizan diferentes
funciones celulares
Orgánulo
|
Características
|
Función
|
Mitocondrias
|
Formadas por dos membranas, una externa
y lisa y una interna replegada formando crestas.
El interior se llama matriz
|
En ellas se realiza la respiración celular por la que
obtenemos energía de los
nutrientes
|
Retículo endoplasmático
|
Sacos y canales interconectados
formados por membrana. Si tiene ribosomas
asociados se llama rugoso y si
no tiene se llama liso
|
El rugoso almacena y transporta las
proteínas. El liso realiza la síntesis, almacenamiento y transporte de
lípidos
|
Ribosomas
|
Partículas formadas por dos subunidades,
sin membrana y formadas por ARN y
proteínas
|
Intervienen en la síntesis de proteínas
|
Aparato de Golgi
|
Formado por membrana es un conjunto de
sacos llamados cisternas que no están
conectados entre sí. Emiten pequeñas
vesículas
|
Se encarga de la secreción de
sustancias al exterior por medio de sus vesículas
|
Vesículas
|
Formados por membrana. En las células
vegetales se llaman vacuolas
|
Almacenan sustancias de reserva o de desecho.
Intervienen en la regulación de cantidad de agua y sales de la célula
|
Lisosomas
|
Contienen proteínas con capacidad de
degradar moléculas
|
Digieren moléculas e intervienen en la
digestión celular
|
Centrosoma
|
Está cerca del núcleo y constituido por
centriolos formados por microtubos
de proteínas y rodeados por fibras
|
Regula el reparto de cromosomas a las
células hijas. Interviene en la formación de cilios y flagelos
|
4.- Asociación de células. Los tejidos
° La especialización celular
es el proceso por el que las células adquieren características particulares en
cuanto a su forma, tamaño, contenido, etc. y se hacen aptas para desarrollar
una función particular y así formar parte de un tejido concreto.
° Un tejido es un conjunto
de células el mismo tipo, o de tipos diversos, que llevan a cabo una función
común.
• Tipos de tejidos del ser humano: epitelial, conectivo,
muscular y nervioso
Tejido epitelial
Formado por células de formas geométricas, muy próximas entre sí
formando capas. Hay dos tipos de tejidos epiteliales:
-Epitelio de revestimiento:
recubre superficies externas o internas del organismo
.. endotelio: recubre el interior de vasos
sanguíneos, el corazón, etc.
.. epidermis: es la capa mas externa de la
piel
-Epitelio glandular: segrega
sustancias y es el tejido que forma las glándulas
.. Tipos de glándulas:
-
exocrinas: vierten sustancias a través de un conducto (glándulas,
sudoríparas, salivales)
- endocrinas: vierten,
sin conducto, hormonas a la sangre (glándula tiroides, hipófisis)
- mixtas: actúan como
glándulas exocrinas y endocrinas a la vez (el páncreas)
Formado por células inmersas en una sustancia intercelular (matriz)
con fibras (colágeno, etc.)
·
Tejido conjuntivo: se encuentra entre otros
tejidos y entre los órganos, uniéndolos (forma los tendones y los ligamentos)
·
Tejido adiposo: sus células (adipocitos) están
llenas de grasa
·
Tejido cartilaginoso: formado por células (condrocitos),
forma los cartílagos de la nariz, la tráquea, las orejas, etc.
·
Tejido óseo: formado por células (osteocitos),
elabora una sustancia sólida compuesta por sales minerales de calcio y fósforo,
Constituye los huesos
·
Sangre: es considerado un tejido por muchos
autores
Tejido muscular
Formado por células alargadas, llamadas fibras musculares, que
contienen proteínas de estructura fibrilar. Existen tres tipos de tejido
muscular:
·
Liso: formado por células alargadas con un solo
núcleo, Se encuentra en la pared de los vasos sanguíneos, del tubo digestivo,
etc. su contracción es involuntaria.
·
Estriado: compuesto por células con numerosos
núcleos. Forma los músculos esqueléticos, como el bíceps. Su contracción es
voluntaria.
·
Cardiaco: formado por células de aspecto
estriado, de un solo núcleo y unidas entre sí formando una red. Se encuentra en
el corazón. Su contracción es involuntaria.
Tejido nervioso
Detecta las variaciones del medio externo e interno, y transmite
órdenes por el organismo. Se distinguen dos tipos de células:
·
Neuronas: tienen forma arborescente. Constan de
cuerpo celular, dentritas y axón. Su función es transmitir el impulso nervioso.
·
Células de la glía: son células no neuronales
que acompañan a las neuronas, las protegen y alimentan.
5.- Órganos, sistemas y aparatos
• Órganos: estructuras que
están formadas por diversos tejidos asociados, que realizan una función
concreta, llamada acto. Los órganos forman parte de los aparatos y sistemas.
La organografía es la ciencia que estudia la estructura y morfología
de los órganos.
La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los órganos.
• Sistemas: están formados
por órganos del mismo tipo, que realizan una función similar.
• Sistema muscular: es la parte activa del aparato locomotor. Está
formado por los músculos esqueléticos. Realiza la locomoción, la mímica y el
mantenimiento de la postura.
• Sistema esquelético: es la parte pasiva del aparato locomotor. Está
formado por los huesos, que están formados por tejido óseo con una matriz
mineralizada, lo que les da rigidez y resistencia. Realiza la locomoción, y
protege órganos y estructuras.
• Sistema nervioso: está compuesto por tejido nervioso y lo forman el
encéfalo, la médula espinal y los nervios. Capta información del medio externo
e interno, conduce los impulsos nerviosos y elabora órdenes para dar respuestas.
• Sistema endocrino: Formado por tejido epitelial de tipo glandular.
Sus órganos son las glándulas endocrinas, que elaboran hormonas.
Las hormonas son sustancias químicas que viajan por la sangre y
actúan sobre las reacciones que ocurren en las células, sobre el crecimiento,
etc.
• Aparatos: están formados
por órganos que son distintos y actúan coordinadamente para realizar una o
varias funciones.
• Aparato digestivo: está formado por el tubo digestivo y las
glándulas anejas (glándulas salivales, hígado y páncreas)
• Aparato respiratorio: está compuesto por las vías respiratorias y
los pulmones. En él se produce el intercambio de gases con la sangre, oo que
provee de oxígeno al organismo y elimina el dióxido de carbono.
• Aparato excretor: está formado por los riñones, las vías urinarias
(uréteres, vejiga urinaria y uretra) y otros órganos. La excreción realiza el
proceso de desecho al exterior de las sustancias procedentes de las
reacciones químicas de las células.
• Aparato reproductor: está formado por diversos órganos externos e
internos, Puede ser masculino o femenino. Producen las células reproductoras o
gametos.
• Aparato circulatorio: está formado por el corazón, los vasos
sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre. Distribuye la sangre por
el organismo y reparte nutrientes y oxígeno a las células.
• Aparato locomotor: está formado por el sistema muscular (músculos)
y el sistema esquelético (huesos). Realiza la locomoción y los movimientos
voluntarios del cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario