Vistas de página en total

jueves, 20 de junio de 2013

Biología y Geología 3ºESO - Relación y coordinación humana I (sistemas nervioso y hormonal)


Tema 6 – Relación y coordinación humana I

Sistemas nervioso y hormonal

1.- Los sistemas de coordinación

Mediante la función de relación, las personas, al igual que el resto de seres vivos, recibimos información y elaboramos respuestas.

Los sistemas de coordinación

Nos permiten detectar cambios producidos en el medio, analizarlos y responder, elaborando respuestas adecuadas gracias a dos sistemas de coordinación:

El sistema nervioso: Formado por tejido nervioso, elabora respuestas rápidas y poco duraderas. Actúa por medio de impulsos nerviosos que se propagan a lo largo de los nervios.

El sistema endocrino. Formado por glándulas endocrinas, elabora respuestas lentas pero duraderas. Actúa mediante las hormonas segregadas por las glándulas, que viajan por la sangre hasta la célula u órgano diana.

Elementos que intervienen en la coordinación

Receptor.- estructura que percibe los estímulos y los transmite a los centros nerviosos (los órganos de los sentidos son receptores que captan estímulos del exterior del organismo)

        Estímulo: cualquier cambio, tanto del exterior como del interior del cuerpo, capaz de

                          provocar una respuesta del organismo (puede ser un dolor, un olor, un sonido…)

 Centro nervioso.- órgano que recibe la información de los receptores, la procesa, la elabora y transmite una respuesta a los órganos efectores.

Efector u órganos efectores.- órganos que llevan a cabo la respuesta.

Hay dos tipos de efectores, que desarrollan dos tipos de respuesta distinta:

-          músculo.- produce una respuesta motora, que implica un movimiento

-          glándula.- provoca una respuesta mediante la secreción de alguna sustancia

 

2.- Componentes del sistema nervioso

El SN está constituido por dos tipos de células: las neuronas y las células de la glía

 Neuronas

Células nerviosas especializadas, consideradas como la unidad estructural y funcional del SN

Está formada por: dentritas, cuerpo celular y axón. Las neuronas reciben y transmiten señales en forma de impulso nervioso que se genera en una dentrita, recorre la neurona y sale por el axón.

Los neurotransmisores son sustancias químicas que están en la sinapsis (zona entre las neuronas) y enlazan los impulsos nerviosos entre neurona y neurona.

Las neuronas se clasifican en tres tipos:

-          sensitivas.- llevan la información captada por los receptores hasta el SN central

-          motoras.- envían información desde el SN central hasta los efectores

-          de asociación o interneuronas.- conectan las neuronas sensitivas con las motora

 
Células de la glía

Están intercaladas entre las neuronas a las que protegen, aíslan y alimentan. Las principales células de la glía son: astrocitos y células de Schwann.

 
3.- El sistema nervioso

El un sistema de coordinación que analiza los estímulos, tanto externos como internos, y elabora las respuestas necesarias para el funcionamiento del organismo.

En el SN podemos distinguir dos partes: SN central (SNC) y SN periférico (SNP)

 
# Sistema nervioso central (SNC)

El SNC lleva a cabo el control del cuerpo y sus actividades, y está formado por el encéfalo (protegido por el cráneo) y la médula espinal (protegida por la columna vertebral).

Al SNC le rodean las meninges y el líquido cefalorraquídeo.

• El encéfalo: situado en la cavidad craneal, consta de:

     .- Cerebro. En él se hace consciente la información recibida por los receptores, se analizan y elaboran las órdenes voluntarias.

Está dividido en dos hemisferios (izquierdo y derecho) con la superficie replegada formando circunvoluciones.

La zona externa o corteza cerebral está formada por sustancia gris formada por los cuerpos celulares y dentritas de las neuronas.

La zona interna o sustancia blanca está formada por axones de las neuronas.

     .- Cerebelo. Situado debajo del cerebro, está dividido en dos hemisferios. Coordina movimientos voluntarios y mantiene el equilibrio del cuerpo

     .- Bulbo raquídeo. Está en la base del cerebro en contacto con la médula espinal. Controla funciones involuntarias (latido cardiaco, ventilación pulmonar, hipo, estornudo, etc.)

 

• La médula espinal: es un cilindro nervioso que recorre y está protegida por la columna vertebral, recorre el cuerpo desde la base del cráneo hasta el final de la espalda.

La parte interna está formada por sustancia gris y la parte externa por sustancia blanca.

La médula espinal controla actos reflejos.

 
# Sistema nervioso periférico (SNP)

Nervios: órganos en forma de cordón que son conductores o transmisores de impulsos nerviosos, compuestos de axones o fibras nerviosas agrupadas en haces, forman parte del SNP.

El SNP está formado por los nervios craneales que parten del encéfalo y por los nervios espinales que parten de la médula espinal, desde donde se ramifican y distribuyen por todo el cuerpo.

Según su función, los nervios son:

-          sensitivos.- transmiten información procedente de los receptores, hacia el SNC

-          motores.- llevan la información desde el SNC hasta los efectores

Según su función el SNP se divide en dos sistemas:

-          SN somático.- controla las acciones voluntarias e interviene en el movimiento corporal

-          SN vegetativo o autónomo.- controla las actividades involuntarias o automáticas

    El SN vegetativo o autónomo se divide en dos subsistemas:

             - simpático.-prepara al organismo para situaciones de actividad

             - parasimpático.- prepara al organismo para situaciones de reposo

 

5.- Funcionamiento del sistema nervioso

Los tipos de respuesta se elaboran en los centros nerviosos del SNC, pero se hacen de manera diferente: de forma voluntaria o de forma refleja

Actos voluntarios - Todos los actos voluntarios los realizamos bajo el control del cerebro. En un acto voluntario la respuesta es voluntaria y consciente,

Actos reflejos – es una respuesta rápida y automática del SN ante un estímulo. En un acto reflejo no interviene el cerebro, el centro nervioso que interviene en la elaboración de la respuesta está en la médula espinal. Son actos que no dependen de la voluntad (son involuntarios), por lo que las respuestas son involuntarias y no se controlan.

El arco reflejo – es una estructura nerviosa en la que se llevan a cabo los actos reflejos e intervienen estos elementos: receptor (capta el estímulo), neurona sensitiva, neurona de asociación, neurona motora y efector (músculo).

 

7.- La salud mental (enfermedades del sistema nervioso) y hábitos saludables

Trastornos físicos u orgánicos

Pueden estar provocados por diferentes causas:

.- Enfermedades infecciosas que afectan  al SNC

.- Obstrucción o rotura de arterias cerebrales, que provocan la muerte de neuronas

.- Golpes, que pueden lesionar la médula y provocar parálisis en uno o varios miembros

.- Enfermedades neurodegenerativas, debidas a  la pérdida de funciones del SNC

          - Alzheimer, producido por la degeneración de neuronas de la corteza cerebral, es de

            causa desconocida, irreversible e incurable

          - Parkinson, debida a la muerte o deterioro de neuronas del cerebro que se encargan del

            Control y coordinación del movimiento y de la postura. Es de causa desconocida.

 
Trastornos psíquicos

.- Ansiedad (nerviosismo, dificultad para concentrarse o alteraciones del sueño)

.- Déficit de atención e hiperactividad (falta de atención, hiperactividad e impulsividad)

.- Depresión (afecta al estado de ánimo y a todo el cuerpo)

.- Esquizofrenia (trastorno cerebral que impide pensar con claridad o controlar emociones)

.- Trastorno obsesivo-compulsivo (presencia de obsesiones o compulsiones)

 

Hábitos saludables del sistema nervioso

.- Alimentación equilibrada

.- Vida ordenada, con horarios regulares

.- Hacer ejercicio físico y dormir al menos 8 horas durante la noche

.- Realizar habitualmente actividades intelectuales y mentales

.- Tomar medidas de protección para evitar lesiones por accidentes

.- No consumir tabaco, alcohol o drogas

 
4.- El sistema endocrino u hormonal

Es un sistema de coordinación relacionado con el SN. Está formado por glándulas repartidas por todo el cuerpo denominadas glándulas endocrinas o de secreción interna, ya que vierten sus productos de secreción (hormonas) directamente a la sangre.

• Glándulas.- son asociaciones de células  con función secretora, es decir producen y segregan sustancias que posteriormente son expulsadas.

-          Endocrinas.- las sustancias son expulsadas a la sangre

-          Exocrinas.- las sustancias son expulsadas a cavidades internas conectadas con el exterior del organismo

-          Mixtas.- son endocrinas y exocrinas al mismo tiempo (páncreas)

Las principales glándulas endocrinas son: hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, cápsulas suprarrenales, páncreas (es mixta), gónadas (testículos y ovarios).

Las principales glándulas exocrinas son: lacrimal, sudorípara, sebácea.

• Las hormonas.- sustancias químicas orgánicas, sintetizadas por células secretoras especializadas que son vertidas a la sangre por las glándulas endocrinas.

Las hormonas ejercen su función en las células u órganos diana. Tienen estas características:

-          Realizan su función lejos de donde han sido sintetizadas

-          Provocan respuestas más lentas pero más duraderas que las del SN

-          Actúan en cantidades muy pequeñas y se degradan con rapidez.

 

6.- Funcionamiento del sistema hormonal o endocrino

Las glándulas endocrinas no segregan hormonas constantemente (solo cuando es necesario), existe un mecanismo que regula los niveles de hormonas en la sangre cuando son necesarias, este mecanismo se denomina retroalimentación negativa o feedback.

 

8.- Las enfermedades del sistema endocrino

• Diabetes.- es una enfermedad crónica e incurable. Debida a la escasez o falta de insulina, lo que impide que el organismo absorba el azúcar de la sangre y usarla como fuente de energía. Las diabetes más comunes son la de tipo 1 ó insulino-dependiente, y la de tipo 2 ó no insulino-dependiente.

• Enfermedades del tiroides.- se debe a una alteración en la producción de las hormonas tiroideas (hipertiroidismo por exceso o hipotiroidismo por defecto)

• Enanismo y gigantismo hipofisario, causados por problemas en la producción de la hormona del crecimiento.

 

9.- La conducta humana

Se pueden diferenciar dos tipos de conductas: estereotipada, que no necesita de experiencia previa para manifestarse, o adquirida, que se desarrolla mediante la repetición de actos y depende del aprendizaje.

La presión de grupo es la influencia en nuestra conducta producida por las demás personas y por el medio social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario