Tema 13 – La materia y su diversidad
1.- Los estados de la materia
Los estados físicos son las diferentes formas en que se puede
presentar la materia, y son: sólido, líquido y gas.
Características
fundamentales de los tres estados físicos
|
|||
Forma
|
Volumen
|
||
Sólido
|
Tienen forma propia y la mantienen si
no se ejerce una fuerza sobre él
|
Tienen volumen fijo pero puede aumentar
(dilatarse) al calentarse, y disminuir el enfriarse.
|
|
Líquido
|
No tienen forma propia, se adaptan al
recipiente que los contiene
|
Tienen volumen fijo y se dilatan con el
calor
|
Pueden fluir o deslizarse si no están
en un recipiente.
|
Gas
|
No tienen forma propia, se adaptan al
recipiente que los contiene
|
No tienen volumen fijo y se expanden
ocupando todo el espacio posible.
|
Se pueden comprimir y contenerse en un
recipiente
|
Teoría cinética
La teoría cinética explica las características y propiedades de cada
estado mediante un modelo de partículas en movimiento.
Los
estados de la materia según la teoría cinética
|
||
Sólido
|
Líquido
|
Gas
|
Las partículas están fuertemente unidas
y muy juntas. Solamente pueden vibrar
|
Las partículas están menos unidas, por
lo que pueden desplazarse, Por eso los líquidos cambian de forma y fluyen.
|
Las partículas no están unidas y se
mueven libremente. Por eso los gases no tienen forma propia y ocupan todo el
espacio posible
|
Una misma materia se puede presentar en los tres estados físicos. El
agua puede ser líquida, sólida (hielo) o en forma de gas (vapor).
2.- Los cambios de estado
El proceso mediante el cual una sustancia cambia de un estado a otro:
Sólido a líquido →
|
fusión
|
Líquido a sólido →
|
solidificación
|
Líquido a gas →
|
vaporización
|
Gas a líquido →
|
Condensación
|
Sólido a gas →
|
sublimación
|
Gas a sólido →
|
sublimación regresiva
|
Sólido a líquido y líquido a sólido
La temperatura de fusión y la de solidificación de una sustancia son
la misma.
Punto de fusión o temperatura de fusión es la temperatura a la que se
produce el cambio de estado de sólido a líquido
Líquido a gas y gas a líquido
Punto de ebullición o temperatura de ebullición es la temperatura a la
que una sustancia hierve.
La vaporización se puede producir por ebullición o por evaporación.
La ebullición afecta a todo el líquido a la vez y en el agua ocurre a
100°C, y la evaporación ocurre a cualquier temperatura.
Propiedades generales y específicas de la materia
Las propiedades
generales son las que se encuentran en cualquier material, y no nos permiten
diferenciar una sustancia de otra, por ejemplo: la masa, el peso, o el volumen.
Por el contrario, las propiedades específicas, sí nos permiten diferenciar una
sustancia de otra, por ejemplo el punto de ebullición, el punto de fusión, etc.
Los cambios de estado y la teoría cinética
Sólido a líquido: las partículas adquieren más energía y se mueven más
rápido hasta que se separan, transformándose en un líquido
Líquido a gas: al aumentar el calor, las partículas del líquido están
tan separadas que se escapan unas de otras y se transforman en gas.
3.- Las mezclas
Aspecto de la materia
Homogénea: materia que presenta un aspecto uniforme y no podemos
distinguir sus partes.
Heterogénea: materia que presenta un aspecto no uniforme y podemos
distinguir sus partes.
Mezclas
Mezclas heterogéneas: es cuando podemos distinguir a simple
vista las sustancias que componen la materia.
Disoluciones: son las mezclas formadas por varias sustancias,
principalmente por disolvente en mayor medida y soluto en menor medida.
Las disoluciones pueden ser líquidas (alcohol, agua de mar, etc.),
gaseosas ( aire), o sólidas (aleaciones metálicas como bronce o acero).
Separación de los componentes de una mezcla
Algunos métodos de separación de mezclas son la filtración, la
decantación o la destilación.
.-Filtración: sirve para separar un sólido mezclado con un líquido en
el que no es soluble
.-Decantación: se usa para separar líquidos de diferente densidad no
solubles entre sí.
.-Destilación: sirve para separar dos o más líquidos solubles entre
sí.
4.- Las sustancias puras. Compuestos y elementos
Sustancia pura: es aquella que tiene unas propiedades específicas que
la caracterizan y que sirven para diferenciarla de otras sustancias.
Sustancia compuesta o compuesto químico: son las sustancias puras que
pueden descomponerse en otras más sencillas por métodos químicos.
Sustancia simple o elemento químico: son las sustancias que no se
pueden descomponer en otras más sencillas.
5.- Materiales del siglo XXI
Materiales sintéticos: son los que no se encuentran en la
naturaleza y se obtienen por transformaciones químicas a partir de materiales
naturales.
Plásticos: son una gran variedad de sustancias que, en su
mayoría, se obtienen a partir del petróleo. Los plásticos son materiales muy
ligeros, impermeables al agua, no sufren modificaciones químicas, no se oxidan,
se pueden moldear y son buenos aislantes térmicos.
Vidrio: es un material muy duro pero frágil, es transparente y
aislante de la electricidad.
Fibra de vidrio: material fibroso que se obtiene pasando vidrio
fundido a través de una pieza con agujeros finos. Es buen aislante térmico, muy
moldeable y no se oxida.
Fibra óptica: se fabrica a partir de la fibra de vidrio y es
capaz de conducir la luz.
Fibra de carbono: material fabricado con plásticos reforzados
con carbono, es resistente, elástica y ligera.
6.- Los residuos y el reciclado
Algunas medidas para reducir la cantidad de residuos que generamos son
reducir el consumo, reutilizar los productos que se pueda o reciclar
los residuos para que puedan volver a utilizarse como materia prima para
elaborar nuevos objetos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario