Tema 10 – Los minerales
1.- Los materiales de la geosfera.
En las piedras que encontramos en el suelo casi la mitad de su peso
por término medio es oxígeno. En cualquier mineral o roca podemos encontrar
oxígeno formando parte de su composición química, y en casi todos aparece
también el silicio.
Pero no todos los minerales tienen oxígeno en su composición (por
ejemplo el cinabrio está compuesto por azufre y mercurio, es sulfuro de
mercurio).
Formas alotrópicas: cuando una sustancia puede dar lugar a
minerales distintos, estos minerales son formas alotrópicas de esa sustancia.
Elementos más abundantes de la corteza terrestre
|
Elementos y Porcentaje en número total de átomos (%)
|
Oxígeno (O) 47
|
Silicio
(Si) 28
|
Aluminio (Al)
7,9
|
Hierro
(Fe) 4,5
|
Calcio
(Ca) 3,5
|
Sodio
(Na) 2,5
|
Potasio
(K) 2,5
|
Magnesio (Mg) 2,2
|
Hidrógeno
(H) 0,22
|
Carbono
(C) 0,19
|
El diamante y el grafito son formas alotrópicas del carbono, los dos
son carbono puro, pero su formación y propiedades son diferentes.
Minerales
Los minerales son sólidos naturales, de origen inorgánico, formados
por una combinación química homogénea de los elementos que hay en la corteza
terrestre.
Las rocas están constituidas por minerales.
Características de los minerales:
·
Ser natural, es decir, no son creados
artificialmente en un laboratorio.
·
Tener origen inorgánico, es decir, no son
producidos por los seres vivos.
·
Tener composición química homogénea, es decir,
todas sus partes tienen que estar formadas por la misma sustancia.
Composición de los minerales:
Los minerales son sustancias puras, en cuya composición interviene un
único tipo de sustancia formada por elementos de la corteza terrestre.
Al estar constituidos todos los ejemplares de un mismo mineral por un
único tipo de sustancia, todos los ejemplares del mundo del mismo mineral
tienen la misma composición y propiedades. Sin embargo, pueden tener impurezas que modifiquen sus
propiedades, como por ejemplo el color. Se dice entonces que ese mineral tiene variedades.
Minerales según la forma en que se disponen sus componentes:
·
Minerales amorfos – sus componentes están
desordenados
·
Minerales cristalizados – sus componentes están
dispuestos de forma ordenada, lo que produce una materia cristalina.
Cristales: son
algunos minerales cristalizados que presentan un aspecto externo con caras
planas, vértices y aristas.
2.- La clasificación y el origen de los minerales
Minerales según su composición:
Silicatos
Son el grupo mayoritario de los minerales tanto en la Tierra como en
todos los planetas y satélites conocidos, y contienen los dos elementos más
abundantes en la corteza terrestre: oxígeno y silicio. Son, además, los
componentes de las dos principales rocas de la corteza terrestre: el granito y
el basalto.
Silicatos
|
¿Dónde
se encuentran?
|
Características
|
ejemplos
|
cuarzo
|
Característico de las rocas graníticas
y
en los sedimentos arenosos de los ríos
|
Muy duro
No se altera con el agua
Son de colores variados
|
Cuarzo
|
feldespatos
|
Rocas de la corteza terrestre como el
granito o el basalto
|
Color blanco o rosado
|
Feldespato ortosa
|
micas
|
Rocas como el granito y los esquistos
|
Se alteran con el agua convirtiéndose
en minerales de arcilla
|
Mica blanca
Mica negra
|
minerales de arcilla
|
Muy variados y abundantes, ya que otros
silicatos al alterarse se transforman en minerales de arcilla
|
Son de color variado
|
Arcilla
Caolinita
|
olivino
|
Abunda en el manto terrestre y
en rocas volcánicas
|
Color verde oliva
|
Olivino
|
No silicatos
Son un grupo de minerales que no contienen silicio en su composición
No
silicatos
|
¿Dónde
se encuentran?
|
Características
|
ejemplos
|
Elementos nativos
|
En la naturaleza en estado puro
|
Composición de un solo elemento
|
Oro, plata, cobre, azufre
|
óxidos
|
|
Compuestos por oxígeno combinado con
otro elemento
|
Hematites, oligisto
|
sulfuros
|
De los sulfuros se obtienen metales
|
Formados por azufre combinado con un
metal
|
Blenda, cinabrio, galena
|
sulfatos
|
|
Formados por azufre, oxígeno y un metal
|
Epsomita
|
Carbonatos
|
|
Formados por carbono, oxígeno y un
metal
|
Magnesita, calcita
|
Haluros
|
|
Formados por un metal combinado con
cloro o con flúor
|
Halita, fluorita
|
Minerales según su origen
Para que se forme un mineral es necesario que sus componentes estén en
cantidades suficientes y a una temperatura adecuada.
La formación de materia cristalina necesita miles de años para
formarse.
Los minerales pueden originarse en tres tipos de situaciones:
·
Dentro de una masa de roca fundida en el
interior de la corteza (feldespatos, olivino).
·
Dentro de rocas sólidas sometidas a altas
presiones y temperaturas (micas).
·
En la superficie terrestre, debido a la
cristalización de sustancias disueltas en el agua (yeso, calcita).
3.- Las propiedades de los minerales
Propiedades ópticas:
** Color.- Es el tipo de luz que refleja un mineral cuando es
iluminado con luz blanca
** Brillo.- es la forma en que refleja la luz. Puede ser brillo
metálico, vítreo, graso o mate.
** Color de la raya.- Es el color del polvillo que se produce al rayar
un mineral. El color de este polvillo no siempre coincide con el color de la
superficie del mineral.
Propiedades mecánicas:
** Dureza.- Se mide con la Escala de Mohs. La dureza es la resistencia
de un mineral a ser rayado. El diamante es el mineral más duro y solo se raya
con otro diamante.
** Exfoliación.- Es la propiedad de romperse en fragmentos que
conservan caras planas, como láminas o cubos.
Escala
de Mohs
|
|||||||||
La dureza de los minerales se expresa con un
número referido a una escala de diez minerales llamada Escala de Mohs. Cada
mineral raya a todos los que tienen un número igual o inferior a él. Y cada
mineral es rayado por los que tienen un número igual o mayor que el suyo.
Algunos minerales no están en esta escala y se
les da un número intermedio.
|
|||||||||
1
Talco
|
2
Yeso
|
3
Calcita
|
4
Fluorita
|
5
Apatito
|
6
Ortosa
|
7
Cuarzo
|
8
Topacio
|
9
Corindón
|
10
Diamante
|
←--Se rayan con la uña→
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
←--Se rayan con una navaja--→
|
|
|
|
|
|
|
|||
←---------Se rayan con un trozo de
vidrio-----------→
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
←---------------Rayan el
vidrio--------------→
|
4.- Importancia y utilidad de los minerales
Hay muchos minerales que tienen gran importancia en la sociedad por
sus diferentes usos:
·
Obtención de metales.- por ejemplo el plomo se
obtiene de la galena, o el hierro de varios óxidos
·
Industrias cerámicas.- los minerales de arcilla
se usan para fabricar cerámicas (loza, ladrillos, azulejos, etc.).
·
Elaboración de materiales.- la escayola se
obtiene del yeso, con el cuarzo se fabrica vidrio, etc.
·
Joyería.- el oro, la plata, el platino o las
piedras preciosas como el diamante, el rubí o la esmeralda se utilizan en
joyería.
Obtención de los minerales
Los minerales se encuentran dispersos en el interior de las rocas, que
se trituran para obtenerlos.
Otras veces los minerales están en una concentración más elevada de lo
normal formando yacimientos minerales
Los yacimientos minerales se explotan de varias formas:
·
Explotaciones a cielo abierto.- se realizan
cuando el yacimiento está a poca profundidad, excavando hasta llegar a la zona
de interés. Pueden ser canteras (si son superficiales) o cortas (si tienen más
profundidad).
·
Minas.- se realizan cuando el yacimiento está a
gran profundidad. Tienen túneles, galerías horizontales y pozos verticales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario