Vistas de página en total

miércoles, 19 de junio de 2013

Ciencias Naturales 1ºESO - Los seres vivos más sencillos


Tema 7 – Los seres vivos más sencillos

 1.- El reino Protoctistas

Dentro de este reino se incluye un gran número de organismos generalmente de pequeño tamaño y, a menudo, microscópicos. Unicelulares y pluricelulares, con células eucariotas, sin tejidos ni órganos. Pertenecen a este reino los protozoos y las algas. Sus células se parecen a las de los animales

 Lo protozoos

Son organismos microscópicos y presentan las siguientes características:

·         Son unicelulares: su única célula realiza todas las funciones vitales

·         Son heterótrofos: se alimentan de bacterias, restos orgánicos y organismos microscóp.

·         Viven en medios acuáticos (agua dulce o salada) y los que viven flotando en la superficie del agua forman parte del zooplancton. La mayoría son de vida libre pero existen algunos parásitos.

Según su forma de desplazarse, los protozoos se clasifican en cuatro grupos:

·         Flagelados: se mueven mediante flagelos (tripanosoma). Hay parásitos y de vida libre

·         Ciliados: se mueven mediante cilios (paramecio). Hay parásitos y de vida libre

·         Rizópodos: se mueven mediante seudópodos (ameba). Hay parásitos y de vida libre

·         Esporozoos: no se desplazan y son todos parásitos (plasmodium).


Las algas

Grupo de seres vivos con células parecidas a las células vegetales, con cloroplastos y pared celular. Presentan las siguientes características:

·         Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Las unicelulares en ocasiones forman colonias

·         Las algas pluricelulares no forman verdaderos tejidos ni órganos, ya que todas sus células desempeñan las mismas funciones

·         Son autótrofas. Producen su propia materia orgánica.

·         Tienen clorofila y otros pigmentos capaces de captar la luz del sol para realizar la fotosíntesis.

Según el pigmento que poseen son:

** verdes: pigmento más abundante la clorofila. Unicelulares (euglena) o pluricelulares (ulva)

** pardas: pigmento amarillento que domina sobre la clorofila. Unicelulares (diatomeas) o pluricelulares (sargazos)

** rojas: además de clorofila, tienen un pigmento rojo que capta la luz. Unicelulares o pluricelulares (coralina)

·         Son acuáticas (agua salada o dulce), algunas pueden vivir en cortezas de árboles o rocas. Las algas que flotan en la superficie del agua forman parte del fitoplancton

·         Sirven de alimento a muchos animales y a las personas, y con ellas se elaboran medicamentos y otros productos químicos


2.- El reino Moneras

El reino Moneras agrupa organismos microscópicos, unicelulares, con células procariotas, es decir, sin núcleo diferenciado.

A este reino pertenecen las bacterias. Podemos encontrar bacterias en todos los lugares del planeta, en el suelo, en al agua, en al aire, en el interior de otros seres vicos, etc. Pueden vivir a varios grados bajo cero e incluso a temperaturas superiores a los 100°C. Suelen vivir aisladas, pero en ocasiones se agrupan formando colonias.

Estructura de las bacterias

Las bacterias carecen de núcleo y de la mayoría de los orgánulos celulares.

Según su forma existen cuatro tipos de bacterias:Coco – forma redondeada. Bacilo – forma alargada. Vibrio – forma de coma. Espirilo – forma espiral

Una célula bacteriana típica está formada por:

·         Membrana celular: regula a través suya la entrada y salida de sustancias

·         Pared celular bacteriana: envoltura rígida que rodea a la membrana celular. Su función es dar forma a la bacteria y protegerla.

·         Cápsula bacteriana: rodea la pared celular. Sirve de protección y aislamiento a determinadas bacterias causantes de enfermedades.

·         Citoplasma: ocupa el interior celular. En el citoplasma se fabrican las sustancias necesarias para que la bacteria pueda realizar sus funciones vitales.

·         Material genético: está disperso por el citoplasma, controla y regula el funcionamiento de la célula.

·         Flagelos: son prolongaciones filamentosas presentes en determinadas bacterias, que utilizan para desplazarse.

La nutrición de las bacterias

La gran mayoría de las bacterias son heterótrofas. Según su modo de vida pueden ser:

·         Parásitas: obtienen alimento de otros seres vivos. Producen enfermedades

·         Saprofitas: viven sobre materia orgánica muerta o en descomposición. Son descomponedoras, es decir, transforman las sustancias orgánicas del suelo en inorgánicas. Otras bacterias saprofitas se utilizan en la fabricación de alimentos.

·         Simbiontes: viven asociadas a otro individuo con un beneficio mutuo. Se encuentran en el aparato digestivo de  muchos mamíferos, colaborando en la digestión de los alimentos.

Existen también bacterias autótrofas, por ejemplo las cianobacterias, que son un grupo de bacterias con un pigmento parecido a la clorofila con el que realizan la fotosíntesis. También producen oxígeno y consumen dióxido de carbono.

La reproducción y la relación de las bacterias

Las bacterias se reproducen normalmente por bipartición, produciendo dos bacterias hijas. Cada bacteria hija crece y vuelve a dividirse. En pocas horas una bacteria puede originar miles de bacterias idénticas

Las bacterias se relacionan con el medio en el que viven.

Esporas de resistencia: son formas de resistencia que permiten a la bacteria soportar condiciones desfavorables del medio, rodeándose de una gruesa pared. Cuando las condiciones del medio mejoran, se desarrolla una nueva bacteria a partir de la espora.

 
3.- Los virus

Los virus no pueden considerarse seres vivos, ya que no tienen estructura de célula y no realizan ninguna de las funciones vitales por sí solos. Sin embargo, son capaces de reproducirse y de infectar células vivas.

Los virus son siempre parásitos obligados, ya que solo pueden vivir en células vivas en las que se pueden reproducir e infectarlas.

Todos los virus son patógenos ya que producen enfermedades y son parásitos obligados.

El virus es tan pequeño que solo se puede observar a través del microscopio electrónico, que tiene más capacidad de aumento que el microscopio óptico.

Los virus pueden encontrarse en cualquier parte, en el suelo, en el agua, en el aire, etc. Sin embargo, no son capaces de moverse por sí solos.

Estructura de los virus: los virus están formados por una estructura básica muy simple:

·         Cápsida: es una envoltura formada de proteínas que puede adoptar diferentes formas.

·         Envoltura externa: está por fuera de la cápsida. Solo la poseen algunos virus (sida, gripe)

·         Ácido nucleico: es el material hereditario del virus y está en el interior de la cápsida.

Modo de vida de los virus y proceso de infección de un virus:

El virus se introduce en la célula que va a infectar a través de la membrana celular. En su interior produce nuevos virus que, una vez formados, rompen la membrana de la célula infectada y quedan libres.

 

4.- Los microorganismos y su papel en la biosfera

Microorganismos beneficiosos tanto para las personas como para el resto de la biosfera

Utilidades:

·         Descomponedores: los restos de animales y vegetales muertos los transforman en sustancias inorgánicas que vuelven a la atmósfera o al suelo

·         Plancton: está formado por microorganismos y otros seres vivos y es alimento para muchos animales acuáticos (la ballena se alimenta de plancton).

·         Flora intestinal: la forman las bacterias que viven en el aparato digestivo de los animales, donde aprovechan restos de alimentos y producen vitaminas y sustancias útiles para el organismo en el que viven

·         Interés industrial:

Fabricación de alimentos: algunas bacterias son utilizadas para hacer alimentos como el yogur o el queso a partir de la leche, o transformar el vino en vinagre

Con microorganismos también se obtienen antibióticos y otros medicamentos

Microorganismos perjudiciales

Los microorganismos perjudiciales se denominan microorganismos patógenos. Son capaces de producir enfermedades en las personas y en el resto de seres vivos.

Los microorganismos patógenos pueden ser de varios tipos: bacterias, protozoos y hongos microscópicos. Además todos los virus son patógenos ya que producen enfermedades y son parásitos obligados.

 
5.- Las enfermedades producidas por microorganismos

Los microorganismos patógenos son capaces de producir enfermedades introduciéndose dentro de los seres vivos. Las principales vías de entrada son: la piel a través de una herida, la vía respiratoria, la vía digestiva o por contacto sexual.

Infección: es la invasión de un ser vivo por un microorganismo patógeno.

Enfermedad infecciosa: es la enfermedad producida por una infección.

Los efectos producidos por la infección aparecen después de un periodo de duración variable denominado periodo de incubación.

Contagio: es cuando los microorganismos patógenos se transmiten de un individuo enfermo a otro sano. Existen numerosas formas de contagio: por animales, por el aire, por relaciones sexuales, a través de la piel, por ingestión de agua o alimentos en mal estado, etc.

Algunas enfermedades producidas por microorganismos
Enfermedad
Microorganismo
Cómo se transmite
Síntomas
Resfriado
Virus
Aire
Estornudos-tos-fiebre
Sida
Virus
Contacto sexual
Debilidad-descenso de defensas
Neumonía
Bacteria
Aire
Fiebre-tos-infección pulmonar
Salmonelosis
Bacteria
Alimentos mal estado
Fiebre-vómitos-diarrea
Cólera
Protozoo
Agua contaminada
Vómitos-dolor intestinal-diarreas
Malaria o paludismo
Protozoo
Picadura mosquito
Dolor cabeza-vómitos-fiebre
Pie de atleta
Hongo microscópico
Contacto físico-piel
Picor-piel agrietada con escamas

 

6.- La lucha contra las enfermedades infecciosas

Algunas maneras para prevenir enfermedades infecciosas son la higiene corporal y el consumo de agua y alimentos en buen estado. También la medicina tiene recursos para prevenir infecciones, como son las vacunas y los antibióticos

Vacunas: es un preparado que contiene microorganismos muertos o debilitados de una determinada enfermedad y que carecen por tanto de capacidad para producir esa enfermedad

Las vacunas son un método preventivo de las enfermedades que suelen proteger toda la vida, aunque algunas tienen efectos que duran un cierto tiempo, por lo que hay que volver a administrar dosis de recuerdo.

Antibióticos: son sustancias producidas por determinadas bacterias y hongos, que permiten eliminar o impedir el crecimiento de microorganismos que causan enfermedades.

Los antibióticos son un método curativo (a diferencia de las vacunas que son preventivas). Los antibióticos no son eficaces contra las enfermedades producidas por los virus (resfriado o sida)

El primer antibiótico que se conoció fue la penicilina (Alexander Fleming en 1928).

 
Conceptos clave

Algas: grupo de protoctistas unicelulares o pluricelulares cuyas células no forman tejidos. Viven en el agua y son capaces de realizar la fotosíntesis.

 
Bipartición: proceso de reproducción por el cual una célula o un organismo se divide en dos partes.

 
Cápsida: envoltura de proteínas que rodea el material genético de los virus.

 
Clorofila: sustancia de color verde que utilizan las plantas, las algas y algunas bacterias autótrofas para realizar la fotosíntesis.

 
Diatomeas: grupo de algas microscópicas y unicelulares planctónicas, que poseen un caparazón silíceo con dos valvas de distinto tamaño que encajan entre sí.

 
Espirilo: bacteria con forma espiral.

 
Eucariota: organismo cuyas células poseen un núcleo delimitado por una membrana. Son organismos eucariotas los protozoos, las algas, los hongos, los animales y las plantas.

 
Heterótrofo: organismo que no puede elaborar su propio alimento y, por eso, toma la materia orgánica ya elaborada, procedente de otros seres vivos.

 
Microorganismo patógeno: microorganismo que puede causar enfermedades en otros seres vivos.

 
Patógeno: organismo capaz de producir enfermedades, como determinadas bacterias, hongos unicelulares y protozoos.

 

Plancton: conjunto de seres vivos, generalmente de tamaño microscópico, que flotan en las aguas y que son arrastrados por la corriente.
 

Protoctistas: reino que incluye seres vivos con células eucariotas, unicelulares o pluricelulares, sin tejidos diferenciados. Pertenecen a este reino los protozoos y las algas.

 
Protozoos: grupo de protoctistas unicelulares, de nutrición heterótrofa, que viven en todos los medios acuosos (ameba, paramecio o tripanosoma).

 
Simbionte: organismo que se asocia a otro ser vivo para obtener ambos un beneficio mutuo.

 
Vacuna: medicamento que se introduce en un organismo con el fin de preservarlo ante una determinada enfermedad.

 
Zooplancton: plancton formado por pequeños animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario