Vistas de página en total

viernes, 21 de junio de 2013

Ciencias Sociales 3ºESO - Sector terciario (servicios)



Tema 8.- Las actividades del sector terciario

1.- El sector terciario (sector servicios)

El sector terciario o sector servicios agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes (sectores primario y secundario), sino a la prestación de servicios públicos o privados: el transporte, el comercio, el turismo, la sanidad, la educación, la administración, las actividades culturales, etc.

• Servicios públicos.- los ofrecen y gestionan los organismos públicos: el Estado, las CCAA, los ayuntamientos. Tienen una finalidad social y no económica. Destacan: sanidad, educación, orden público, abastecimiento de agua, transporte ferroviario…

• Servicios privados.- los ofrecen las empresas particulares. Si finalidad es prestar asistencia y obtener un beneficio económico. Destacan: sanidad privada, educación privada, ocio, etc.

Tipos de servicios, públicos o privados, según la función que desempeñan:

-          Sociales.- educación o sanidad

-          Administrativos.- gestión y trámite de documentos públicos y privados

-          Financieros.- bancos y cajas de ahorro

-          Culturales.- museos, exposiciones, conciertos, cine, teatro, etc.

-          Personales y de servicios a empresas.- abogados, arquitectos, fontaneros, electricistas, ingenieros, médicos, peluqueros, etc.

-          De información y comunicación.- radio, TV, teléfono, prensa, correo, internet

-          Comerciales.- distintas formas de comercio

-          Transporte.- terrestre, fluvial, marítimo y aéreo

-          Ocio y turismo.- relacionados con la diversión y el descanso

2.- El comercio

El comercio es una actividad socio-económica que incluye todas las actividades relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios.

Mercados: se pueden distinguir entre mercados abstractos, mercados concretos y mercados o ferias de muestras.

-          Mercados abstractos.- se compran o venden productos que no están físicamente expuestos (mercados financieros)

-          Mercados concretos.- la mercancía está presente

-          Mercados o ferias de muestras.- se expone una selección de productos de muestra

2.1.-El comercio interior

Se desarrolla dentro de un país con el objeto de abastecer de bienes a sus habitantes. Existen dos tipos de comercio interior:

-          Venta al por mayor o comercio mayorista.- las empresas llamadas mayoristas, adquieren mercancías en grandes cantidades, para venderlas a los pequeños comerciantes. Mayoristas son los mercados centrales o grandes superficies.

-          Venta al por menor o comercio minorista.- pequeños comerciantes compran al mayorista para luego vender al consumidor. Son minoristas los mercados de abastos y los pequeños comercios

Productor → mayorista → minorista → consumidor

Formas de comercio interior

• Pequeño comercio o comercio tradicional.- establecimientos especializados que venden sus productos directamente al consumidor

• Grandes superficies

-          Puede ser un supermercado, un hipermercado o un gran almacén

• Centro comercial.- gran complejo que agrupa pequeñas tiendas especializadas, locales de ocio y un gran almacén o un hipermercado

• Venta por correo, por teléfono o por internet

• Mercadillos.- variedad ambulante de venta

2.2.- El comercio exterior

El comercio exterior es el intercambio de productos y servicios entre distintos países; incluye la importación (compra de productos y servicios que un país realiza al extranjero) y la exportación (venta de productos y servicios que un país realiza al extranjero).

•Balanza de pagos

Documento en el que se reflejan los ingresos y gastos originados en un periodo de tiempo por el comercio de bienes y servicios y por los intercambios de capital entre países.

La balanza de pagos incluye la balanza comercial o de mercancías, en la que se reflejan las importaciones y exportaciones de productos. El saldo de la balanza comercial es la diferencia entre los ingresos y los pagos, la balanza puede ser:

-          Positiva o superávit.- los ingresos superan los pagos

-          Negativa.- cuando los pagos superan a los ingresos

-          Equilibrada.- cuando coinciden loas pagos y los ingresos

Distribución geográfica del comercio exterior

• Países industrializados.- exportan productos industriales e importan materias primas y fuentes de energía (países de la UE, EEUU, Canadá y Japón)

• Países industriales del sureste asiático.- especializados en la exportación de manufacturas textiles, electrónicas, informáticas, etc. a bajo precio (Corea del Sur, Taiwán, China, Malasia…)

• Países subdesarrollados.- exportan materias primas y fuentes de energía y compran tecnología y productos industriales (países de África, algunos de Asia e Iberoamérica)

• Áreas de libre comercio y mercados comunes.- son bloques de países que realizan acuerdos para favorecer los intercambios comerciales entre ellos estableciendo a veces políticas comunes de comercio (TLC, SAFTA, Mercosur, UE)

3.- El transporte

El transporte es el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro, realizado en medios de transporte (automóvil, tren, barco, avión…) que circulan por vías (carretera, vía férrea, ruta fluvial o marítima…) que constituyen la red de transporte.

Algunos productos se trasladan por otros medios (tuberías para agua o petróleo o cables eléctricos, telefónicos…).
 

Principales sistemas de transporte

• Transporte terrestre por carretera

Emplea medios de transporte como el automóvil, el autobús o la motocicleta para el traslado de personas, y el camión para el de mercancías. Las vías son carreteras, autovías y autopistas.

Ventajas.- traslado directo de mercancías y personas

Inconvenientes.- elevado consumo energético, congestión de tráfico y contaminación

• Transporte terrestre ferroviario

Emplea como medio de transporte el tren para el traslado de personas y mercancías, y como vías las vías férreas. Se requieren estaciones para los pasajeros e instalaciones para la carga de las mercancías, que suelen ser de gran volumen y peso (maquinaria o minerales).

Ventajas.- gran capacidad de carga, menos contaminante, acceso al interior de las ciudades

• Transporte fluvial

Emplea como medio de transporte barcazas o grandes barcos y se realiza por ríos y lagos navegables. Se utiliza para transporte de mercancías de gran volumen y peso (minerales, cereales, madera, maquinaria…). Las principales vías fluviales del mundo son: Grandes Lagos, río Mississipi, Rhin, Danubio, Amazonas, Nilo, Ganges y Yangtse.

• Transporte marítimo

Emplea como medio de transporte grandes barcos o navíos para el traslado de personas (cruceros y transbordadores) y buques adaptados para el traslado a grandes distancias de mercancías de gran volumen y peso (minerales, combustibles, productos alimenticios, manufacturas, maquinaria…). Las principales rutas marítimas de transporte son las que recorren el Océano Pacífico y conectan EEUU y Canadá con zonas de Asia, y las que recorren el océano Atlántico y enlazan con el Pacífico a través del canal de Panamá.

Ventajas.- gran capacidad de carga, uso de contenedores para mercancías que facilitan la carga y descarga, uso de buques adaptados que reducen los costes

Inconvenientes.- requiere de medios de transporte complementarios para el traslado de la carga a los puertos y al destino final

• Transporte aéreo

Emplea como medio de transporte el avión para el traslado de personas o mercancías. Cuenta con instalaciones específicas, los aeropuertos. Este transporte lo realizan compañías aéreas privadas o estatales. Aeropuertos más transitados: EEUU, países de la UE, Japón y China

Ventajas.- rapidez para el traslado de personas o mercancías urgentes o de gran valor

Inconvenientes.- la contaminación acústica y la atmosférica por emisiones de CO₂
 

4.- El turismo

El turismo es todo desplazamiento que se realiza con fines recreativos, desde el lugar de residencia a otro, por un tiempo limitado.

4.1.- Rasgos y factores del turismo

Se caracteriza por ser estacional, produciéndose en fechas o meses concretos, y por la saturación de algunas áreas geográficas en determinadas épocas del año.

El turismo está determinado por factores físicos referidos a las características espaciales y climáticas del lugar, y por factores humanos de infraestructuras o instalaciones necesarias.

El desplazamiento de turistas se produce desde las zonas emisoras (UE, EEUU …) a otras receptoras (América del Sur, Caribe, Sureste asiático …)

4.2.- Tipos de turismo

Turismo de playa o litoral, turismo deportivo y de aventura (esquí en zonas montañosas, deportes náuticos),  turismo de naturaleza (ecoturismo o turismo ambiental y turismo rural), turismo artístico cultural (visitas a museos, monumentos, etc.), turismo de balneario, turismo de congresos y convenciones

5.- Los medios de comunicación

Forman parte del sector terciario. Entre ellos se encuentran la prensa, la radio, la televisión o internet

6.- El impacto del sector terciario

Las actividades del sector terciario tienen impacto en la sociedad, la economía y el medio ambiente.

.- El transporte influye en el crecimiento de las ciudades. La construcción de infraestructuras modifica el paisaje natural. Los vehículos provocan contaminación medioambiental y acústica.

.- El turismo proporciona la entrada de divisas, estimula otras actividades económicas y modifica las ocupaciones y formas de vida de los habitantes de las zonas turísticas.

.- Los medios de comunicación influyen en la sociedad y la economía. El uso abusivo de algunos medios es perjudicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario