El trabajo
científico Tema
0
1.- La investigación científica
1.1.- El método científico
El método científico es la forma de trabajo establecida por cada
disciplina científica.
Los pasos a seguir en el método científico son los siguientes:
-
Planteamiento del problema que se va a estudiar
-
Búsqueda de información relacionada con el
problema que se investiga
-
Formulación de hipótesis o posibles respuestas
al problema planteado
-
Experimentación y recogida de datos
-
Análisis de los datos obtenidos para su
ordenación y estudio
-
Obtención de resultados para elaborar conclusiones
1.2.- Leyes y teorías
científicas
• Ley científica.- es una
descripción detallada del fenómeno objeto de investigación, que pueda
considerarse una aportación relevante a la comprensión del citado fenómeno.
Las leyes científicas pueden cambiar si alguna investigación demuestra
que la ley no se cumple en algún caso.
• Teoría científica.- consiste
en organizar las leyes relacionadas entre sí y agruparlas en ideas y
principios. Las teorías científicas permiten predecir futuros descubrimientos.
2.- Magnitudes y unidades fundamentales
2.1.-Las magnitudes y su medida
• Magnitud.- es cualquier
cualidad de la naturaleza que pueda medirse
• La medida de una magnitud.-
es el número de veces que la cantidad de magnitud considerada contiene la
unidad (la unidad es la parte de magnitud que se toma como referencia).
2.2.- Sistema internacional de
unidades
El Sistema Internacional de unidades (SI), se utiliza para poder medir con rigor, eligiendo una unidad
de referencia, y consta de siete unidades básicas:
Magnitud
|
Unidad
|
|
Longitud
|
Metro
|
m
|
Masa
|
Kilogramo
|
kg
|
Tiempo
|
Segundo
|
s
|
Intensidad de corriente
|
Amperio
|
A
|
Temperatura
|
Kelvin
|
K
|
Cantidad de sustancia
|
Mol
|
mol
|
Intensidad luminosa
|
candela
|
cd
|
Magnitudes derivadas
El resto de unidades se definen a partir de las unidades básicas, por
lo que se llaman unidades derivadas.
•Densidad.- indica la cantidad de materia por unidad de volumen
d= m / v kg / m3
•Velocidad.- indica el espacio recorrido en un intervalo de
tiempo v = m / s
•Aceleración.- indica como varía la velocidad en un intervalo de
tiempo a = m / s2
•Capacidad calorífica.- es el calor absorbido por una cantidad
de masa para que su temperatura se eleve 1°C
Cc = cal / kg . ºC
2.3.- Múltiplos y
submúltiplos de las unidades
Los múltiplos o submúltiplos de las unidades se indican mediante
prefijos o por sus símbolos.
Para expresar una cantidad mediante múltiplos o submúltiplos, en
otra unidad que no sea del SI, se recurre al factor de conversión.
Factores de conversión.
Cambio de unidades
Factor de conversión es una fracción que relaciona una unidad
con su equivalente en otra unidad de la misma magnitud.
(Ver ejemplos y ejercicios
en apuntes y entenderlo bien)
3.1.- Medida directa
Se puede hacer directamente si se dispone del instrumento de
medida adecuado (regla, balanza, cronómetro, etc.). La medida directa vendrá
expresada en cifras significativas (ej. 11 gramos = 2 cifras significativas).
3.2.- Medida indirecta
Son las que se realizan indirectamente a causa de las
limitaciones del instrumental para medir o de la naturaleza de la magnitud a
medir. Ej. No se puede medir la masa de un clip si no se tiene una balanza que
pueda hacerlo, pero si se puede medir la masa de 60 clips juntos y el resultado
dividirlo entre 60 para saber la masa de uno solo).
Por ejemplo: la masa de 60 clips es 37 g, ¿Cuánto será la masa
de un solo clip?
Masa de un clip =
=
0,6166666 g/clip
La masa de los 60 clips tiene sólo dos cifras significativas,
por lo que la masa de uno solo clip también tiene que tener dos cifras
significativas (los 0 a la izquierda no se contabilizan y hay que redondear)
Redondeo numérico
1.- si la primera cifra de la que se prescinde es 0, 1, 2, 3 ó
4, la última cifra significativa se deja igual
2.- si la primera cifra de la que se prescinde es 5, 6, 7, 8 ó
9, la última cifra significativa se aumenta en una unidad
3.- ejemplos: 15,206
→ 15,2 (aproximación por defecto
15,675 → 15,7 (aproximación por exceso)
3.3.- Incertidumbre en
la medida
Cuando una medida es aproximada, debido a las limitaciones del
instrumento para medir, se suelen hacer muchas mediciones y se toma como valor
la media aritmética de todas las mediciones obtenidas.
Es una forma abreviada de escribir cantidades muy grandes o muy
pequeñas.
Consiste en escribir la primera cifra como unidad seguida de una coma
y, a continuación, el resto de las cifras significativas como decimales. Todo
ello multiplicado por la potencia de 10 adecuada para recuperar la cantidad
inicial. (mirar los ejemplos en los
apuntes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario