Vistas de página en total

miércoles, 2 de julio de 2014

Novecentismo y Vanguardias


Novecentismo y Vanguardias                                                                   Tema 4

 

1.- El novecentismo

El novecentismo es el movimiento cultural de la segunda década española del S.XX, que, tomando el nombre del nuevo siglo, se opone al arte del ochocientos como algo ya viejo y caduco. Al novecentismo se le denomina también generación de 1914, ya que en ese año comenzó la Primera Guerra Mundial y se considera el final social y político del S.XIX

Los escritores novecentistas son prestigiosos profesionales (filósofos, científicos, juristas, etc.) muy bien formados.

Las características del novecentismo son:

.- Racionalismo: los novecentistas defienden el rigor intelectual, el análisis frío y objetivo de las circunstancias y la claridad expositiva.

.- Antirromanticismo.- se rechaza lo sentimental y se prefieren las actitudes equilibradas y serenas, así como la expresión intelectualizada de las emociones.

.- Defensa del “arte puro”.- el arte se limita a proporcionar placer estético y no emociones personales o inquietudes políticas o religiosas.

.- Arte elitista.- los textos se dirigen a entendidos, se escribe para minorías selectas, para la inmensa minoría según Juan Ramón Jiménez.

.- Estilo cuidado.- se cuida en detalle la estructura de las obras y se emplea un estilo pulcro.

 

2.- Las vanguardias europeas y su desarrollo en España

Las vanguardias son corrientes artísticas que se enfrentan a la cultura anterior y proponen romper con el arte del S.XIX.

Los rasgos generales de las vanguardias son:

Voluntad de experimentación, deseo de un arte nuevo, negación de todo valor al pasado artístico y marcado antisentimentalismo.

En literatura, los movimientos vanguardistas más relevantes son:

.- Expresionismo.- propone que el arte revele la realidad interior. Abundan los personajes extraños, las descripciones simbólicas, las caricaturas, las situaciones absurdas, etc.

Autores principales son Franz Kafka (La Metamorfosis, El Proceso) o Bertolt Brecht.

.- Futurismo.- defiende que el arte se debe al futuro y rechaza el pasado. Sustituye los objetos bellos por nuevos motivos modernos, como las máquinas, el automóvil, el avión, etc.

Su principal representante es Filippo Tomaso Marineti

.- Cubismo.- debe muchas de sus características a la pintura cubista. Los escritores cuidan los aspectos visuales: tipo de letra, composición de los textos, disposición de los versos.

El principal escritor cubista es Guillaume Apollinaire (Caligramas)

.- Dadaismo.- los dadaístas cuestionan los valores tradicionales y atacan las razones que han dado lugar a la guerra. Las características son: predisposición al absurdo, exaltación de lo ilógico, búsqueda de lo primitivo, se recurre al lenguaje incoherente y a la sorpresa. El decaimiento del dadaísmo da lugar al surrealismo. Su principal representante es Tristan Tzara.

 

En España las vanguardias coinciden con el desarrollo del novecentismo, por lo que es difícil distinguir tajantemente entre ambos movimientos.

El creacionismo es el primer movimiento vanguardista organizado en España, que entra de la mano de Vicente Huidobro. El ultraísmo, tiene su origen en el creacionismo.

3.- La prosa de la época

El ensayo tuvo un gran desarrollo gracias al carácter intelectual de los escritores novecentistas y a la abundancia entre ellos de filósofos, profesores, historiadores, etc.

Entre los ensayistas de la generación del 14 destacan Manuel Azaña, Eugenio D’Ors y, sobre todo, José Ortega y Gasset.

• José Ortega y Gasset (1883-1956)

Ortega aborda en sus ensayos los temas más diversos: filosofía, política, historia, etc.

Sus ideas influyeron en la literatura española de su tiempo. En la “Deshumanización del arte” analiza el arte de la vanguardia: lo considera un arte difícil, intelectual, antirromántico y antirrealista, Es un arte alejado de la psicología, de la sociología, de la vida y de las expresiones personales; el arte, por tanto, se deshumaniza. En este proceso de deshumanización, el principal recurso del escritor es la metáfora, que, según Ortega, es “el más radical instrumento de la deshumanización”.

Sus principales ensayos son: Meditaciones del Quijote, España invertebrada, Ideas sobre la novela, La deshumanización del arte, La rebelión de las masas, etc.

 

Los novelistas de la generación del 14 más relevantes fueron:

• Gabriel Miró (1879-1930)

Es un ejemplo de escritor puro, fiel a su obra, característico del ideal novecentista del individuo entregado a su destino de artista. Algunas de sus obras: Nuestro Padre San Daniel, El obispo leproso, El humo dormido.

• Ramón Pérez de Ayala (1880-1962)

Comienza con novelas próximas al realismo galdosiano, pero luego sigue el camino de la novela intelectual (ej. Belarmino y Apolonio). La novela se acerca entonces al ensayo, predominando la reflexión sobre la acción.

• Ramón Gómez de la Serna (1888-1963)

Es el prototipo de escritor vanguardista español. Escribió biografías, comedias, novelas, etc. Son muy conocidas sus greguerías; metáforas ingeniosas que establecen relaciones insólitas entre dos objetos o conceptos. Él mismo las define como metáfora más humor. (algunas son filosóficas, como El beso es hambre de inmortalidad, líricas, como Al cerrar una puerta cogemos los dedos al silencio o humorísticas como El rayo es un sacacorchos encolerizado).

 

4.- La poesía de la época

La poesía de la época busca rasgos que la alejen del modernismo: eliminación de la retórica superficial, freno del sentimentalismo, acentuación del componente intelectual.

• Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Es el máximo renovador de la lírica española desde esta época y durante mucho tiempo.

En Madrid se relacionó con Francisco Giner de los Ríos y otras figuras de la Institución Libre de Enseñanza. Durante los años veinte, era ya considerado guía y maestro por los jóvenes poetas.

Llevó una vida social apartada y su poesía cada vez más intelectual le llevó a la fama de escritor solitario encerrado en su torre de marfil.

Al inicio de la guerra civil, se marcha con su mujer a EEUU y posteriormente a Cuba. Acabada la guerra, permaneció en el exilio hasta su muerte. En 1956 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.

 

Obra poética

En su obra poética se distinguen tres etapas: época sensitiva, época intelectual y época suficiente o verdadera.

.- Época sensitiva.- llega hasta 1915. Sus primeros libros muestran un tono decadente y neorromántico (Arias tristes, Jardines lejanos).

Quiere reflejar la belleza externa de las cosas, pero se da cuenta de que esta belleza es efímera. El símbolo que utiliza para referirse a su poesía es el de la rosa.

.- Época intelectual.- búsqueda del conocimiento de la esencia de las cosas. Utiliza como símbolo el mar. Esta época la inicia con Diario de un poeta recién casado, en el que rompe con el modernismo y busca la poesía pura o desnuda. En los libros siguientes, los poemas suelen ser breves y densos, (La estación total).

.- Época suficiente o verdadera.- es la época de sus años de exilio. El poeta se siente solo e incomunicado, y se plantea la cercanía de la muerte. Obras de este período son En el otro costado, Dios deseado y deseante.

En prosa, su libro más conocido es Platero y yo (1914), en el que muestra su deseo de armonía con la naturaleza, el ansia de belleza, la presencia del campo y la actitud afable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario