Vistas de página en total

viernes, 14 de noviembre de 2014

La literatura medieval


La literatura medieval                                                                                Tema 3

 

Historia y Sociedad

1.- Economía y organización social

Conocemos como Edad Media al período comprendido desde el S.V hasta finales del S XV.

El modelo económico y político en Europa occidental era el feudalismo.

El comercio está muy poco desarrollado, las ciudades son muy pequeñas y las vías y medios de comunicación son precarios.

Era una sociedad estamental: nobleza, clero y labradores. Los dos primeros son propietarios de tierras y los labradores la trabajan.

El clero refrenda la idea de que el rey lo es por derecho divino.

A partir del S.XII el sistema feudal va entrando en crisis mientras se va produciendo un gran auge económico; las ciudades crecen, mejoran las rutas comerciales y florecen las ciudades (burgos) y sus habitantes (burgueses). Estamos ante la aparición de una nueva clase social, emprendedora y dinámica: la burguesía.

En el S.XIV la descomposición del feudalismo ya es clara. Es una época de crisis general, sublevaciones, luchas entre los aristócratas, inestabilidad política, división dentro de la Iglesia…

 

2.- Ideas y cultura medievales

Tras la caída del Imperio romano de Occidente en el S.V, la cultura escrita se refugia en los monasterios. Allí se copian a mano los libros (manuscritos), por lo que no hay abundancia de libros ni de bibliotecas fuera de los propios monasterios.

La cultura se caracteriza por una visión estática y una concepción cerrada del saber. Lo que se corresponde con una visión estática del mundo: la sociedad es algo dado que no puede cambiar. El tiempo se concibe de forma no dinámica. Se trata, en definitiva, de una concepción teocéntrica de la realidad, cuya cúspide es Dios.

Por otro lado, existe una cultura popular, no escrita, de transmisión oral, una cultura de raíces paganas. Sería una cultura propia de una sociedad agrícola, ligada a la naturaleza y muy vitalista.

A finales de la Edad Media, la cultura sale de los muros eclesiásticos. Ciertos nobles formarán ya sus propias bibliotecas y la cultura iniciará un proceso de secularización. A finales del S.XI y durante los S.XII y XIII aparecen las primeras universidades (Bolonia, Nápoles, París, Montpellier, Oxford, Cambridge, Palencia y Salamanca), universidades con bibliotecas en las que se lee a Virgilio, Ovidio, Horacio, Séneca, Esopo, etc.

En los últimos siglos medievales el papel de la mujer toma relevancia y una mayor presencia. A finales del S.XI la mujer es protagonista en el sur de Francia de la corriente literaria denominada amor cortés.

En arquitectura y pintura triunfa el arte románico entre los siglos X y XIII. Desde mediados del S.XII hasta el S.XV dominará el arte gótico. En la península ibérica florece desde el S.XIII el arte mudéjar.

A finales de la Edad Media, el mundo medieval deja paso a un nuevo mundo en el que cada vez es más importante el hombre concreto, el individuo.

 
3.- Castilla

La península ibérica es un territorio muy fragmentado políticamente durante la Edad Media. Coexisten musulmanes al sur con los reinos cristianos que se van formando en el norte y que se expandirán hacia el sur.

Castilla es inicialmente un conjunto de condados dependientes de León; en S.X esos condados quedaron reunidos en una única persona: Fernán González, primer héroe legendario castellano. Castila quedó erigida en reino ya en el S.XI

En las tierras de Castilla, en las de Aragón y en las de dominio islámico, convivían gentes de tres religiones: cristiana, mahometana y judía. Mudéjar era el musulmán que habitaba en territorio cristiano, y mozárabe era el cristiano que vivía en tierras árabes.

La influencia islámica en la cultura hispánica medieval fue lógica, pues la civilización de Al-Andalus era superior en los campos del saber, ciencia, filosofía, arte y literatura.

Tambíen influyó en la cultura peninsular la cultura latina de Europa Occidental, influencia que fue decisiva en el cambio de las costumbres de la Iglesia hispana.

Desde mediados del S.XI se erigen numerosas iglesias románicas, y las posteriores reformas cistercienses suponen el fin del románico y el surgimiento del arte gótico que triunfa en la península durante el S.XIII (catedral de Burgos, Toledo, o León).

Durante este siglo Castilla ya domina toda Andalucía menos el reino de Granada; Aragón conquista Mallorca y Valencia.

El S.XIV es un siglo conflictivo en Castilla en el que surgen diversas guerras civiles.

Lingüísticamente, en la península ibérica, con la invasión de los romanos, el latín sustituyó a todas las lenguas prerromanas excepto el vasco. Con la invasión musulmana, el árabe se habló en las tierras conquistadas.

Los dialectos romances primitivos eran, al norte el gallego-portugués, el astur-leonés, el castellano, el navarro-aragonés y el catalán; al sur los dialectos mozárabes.

Los primeros testimonios escritos en romance son las glosas o anotaciones de monjes escritas en lengua vulgar, de los monasterios de San Millán de la Cogolla (Glosas emilianenses) y de Silos (Glosas silenses), datan del S.X o comienzos del S.XI y están en navarro-aragonés.

El castellano se fue extendiendo progresivamente aunque se usó el latín como lengua escrita hasta el reinado de Alfonso X.

 

  Transformaciones históricas de los géneros literarios

1.- La poesía oral

En una sociedad mayoritariamente iletrada, las composiciones deben de transmitirse de memoria, memorización que es favorecida por el verso y el habitual acompañamiento de la música.

Tanto la poesía lírica como la épica serían transmitidas por los juglares, cantores y actores que divertían a las gentes en pueblos y castillos. Así los textos se irían modificando en la transmisión de los juglares a los oyentes, lo que explica dos rasgos básicos de la poesía oral: su anonimia y la multiplicidad de variantes de un mismo texto.

La poesía oral medieval, se encuentra a medio camino entre el folclore y la literatura, ya que las canciones populares medievales se convierten propiamente en literatura cuando son recogidas de forma escrita por algún autor culto.

1.1.- La lírica peninsular primitiva

La poesía lírica está íntimamente ligada al canto, expresándose a través de canciones, bailes, tonadas o recitaciones.

Se conservan testimonios escritos de la lírica oral medieval en la península: jarchas mozárabes, cantigas de amigo gallegas y lírica tradicional castellana.

.- Las jarchas.- son breves composiciones líricas en mozárabe, que aparecen incluidas al final de las moaxajas (poemas cultos en árabe o hebreo). Se habrían transmitido oralmente y aflorarían en textos escritos por la atracción que tenían los poetas árabes y hebreos hacia lo popular. Los primeros escritos conservados son del siglo X, también los hay del S.XI y S.XII

.- Las cantigas de amigo gallego-portuguesas.- tienen afinidades con las jarchas: tema amoroso y voz femenina; pero también importantes diferencias: mayor extensión, estrofas encadenadas, continuas referencias a la naturaleza. Las cantigas más antiguas son del S.XII

 

1.2.- La épica

La poesía épica iría acompañada normalmente de música. La épica es la narración de las hazañas de un héroe. Los poemas épicos cuentan sucesos de carácter histórico convenientemente literaturizados.

Estos poemas recibían el nombre de cantares de gesta porque se recitaban o cantaban acompañados de una melodía y relataban gestas o hazañas de grandes héroes.

En el francés Cantar de Roldán, o el alemán Cantar de los Nibelungos. En castellano se conserva el Cantar de mio Cid, un fragmento del Cantar de Roncesvalles (S.XIII) y Mocedades de Rodrigo (S.XIV)

 

2.- El mester de clerecía. Gonzalo de Berceo

En el S.XIII el desarrollo cultural permitirá la escritura y difusión de libros cultos ya no solo en latín, sino también en castellano. Son obras escritas por autores cultos, habitualmente clérigos, sujetas a una técnica poética precisa.

Los textos ya no están concebidos para el canto y su métrica está bien determinada: estrofas monorrimas de cuatro versos de catorce sílabas (versos alejandrinos con fuerte cesura intermedia); es la cuaderna vía.

Los temas, normalmente, son religiosos; también los hay históricos y novelescos. Y todos son escritos con intención didáctica y propagandística (milagros, vidas de santos, etc.)

 

El mester de clerecía

Ya no solo el mundo eclesiástico tiene cabida en estos textos. Aunque nace en ámbitos religiosos, el mester de clerecía es una escuela literaria de carácter culto y erudito, cultivada por poetas clérigos cultos así como por poetas no necesariamente clérigos. Este carácter queda de manifiesto en tres poemas anónimos del S.XIII:

-          El Libro de Apolonio.- moralizante poema de aventuras

-          El Libro de Alexandre.- poema largo que narra la vida de Alejandro Magno

-          Poema de Fernán González.- reelaboración de un poema épico hoy perdido, en el que es transparente la intención del autor de la defensa de los intereses monacales.

 

 Gonzalo de Berceo

La obra más destacada del mester de clerecía es la de Gonzalo de Berceo; clérigo riojano en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, que pretendió con sus escritos convertir su monasterio en lugar de peregrinación, además de solicitar que los pueblos tributarios del monasterio cumplieran económicamente.

En su producción destacan:

-vidas de santos: Vida de San Millán, Vida de Santo Domingo de Silos

- obras marianas: Milagros de Nuestra Señora

Las obras de Berceo se insertarían así dentro de la campaña pedagógica de la Iglesia de entonces. Y, por otro lado, sus obras ofrecen también información sobre la religiosidad popular, reflejando en ellas las creencias y las prácticas del pueblo llano.

Otros poetas castellanos del mester de clerecía:

.- Un clérigo, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, (Libro de buen amor)

.- Un aristócrata, Pedo López de Ayala, (Rimado de Palacio); largo poema en el que alterna la cuaderna vía con el verso de arte mayor castellano

.- Un rabino judío, Sem Tob de Carrión, (Proverbios morales); escritos en una estrofa parecida a la cuaderna vía, son una serie de observaciones y pensamientos de tipo sentencioso.

 

3.- La prosa

El castellano se va introduciendo paulatinamente, durante la Edad Media, en los textos en prosa. La prosa castellana propiamente dicha, aparece y se desarrolla en la 2ª mitad del S.XIII.

 

El rey Alfonso X El Sabio (1221-1284) ejerce un ambicioso empeño por utilizar el castellano en lugar del latín como lengua de cultura. Su proyecto cultural va ligado a su proyecto político: la intención de crear una conciencia nacional con la ayuda de la lengua vernácula, que permitiera hacer llegar sus opiniones y decisiones a todo el país y no solo a una minoría latinizada.

Alfonso X anima la traducción al vernáculo de múltiples obras orientales.

Las obras escritas bajo la dirección de Alfonso X son muy variadas:

-          Obras históricas, (Estoria de España, Grande e General Estoria)

-          Obras jurídicas (Las siete partidas)

-          Obras científicas (Libro del saber de Astronomía)

-          Obras de entretenimiento (Libro de axedrez, dados e tablas)

 

En la prosa de ficción, numerosas colecciones de cuentos o exemplos de origen oriental son traducidas al castellano. Son colecciones que recopilan el saber y las guías de conducta para toda clase de personas, especialmente para políticos.

La obra de Don Juan Manuel se inserta dentro de esta tradición de cuento o exemplo. La mayor parte de los escritos de Don Juan Manuel tienen la intención de adoctrinar a los nobles de su tiempo con modelos de comportamiento. Su producción literaria es amplia, Libro del caballero y del escudero, Libro de los estados, Libro del conde Lucanor; El conde Lucanor o Libro de Patronio es la más conocida; está dividida en cinco partes: la primera son 50 exemplos, las partes segunda, tercera y cuarta están formadas por proverbios, y la quinta parte es un tratado doctrinal de tema religioso.

 

4.- El teatro

Se pueden distinguir dos modalidades teatrales: teatro religioso y teatro profano.

Teatro religioso.- nacido al amparo de los templos y vinculado a las representaciones litúrgicas. Las obras se agrupan en dos ciclos: Navidad y Pasión y Resurrección de Cristo.

Las primeras representaciones se realizaron dentro de los templos y posteriormente saldrían y necesitaron escenarios propios colocados sobre tablados y al aire libre.

Teatro profano.- estaría representado por los juglares en sus actuaciones de danzas, mimos y espectáculos parateatrales.

En Castilla se piensa que el teatro fue prácticamente inexistente, al no existir apenas textos teatrales medievales en castellano.

 

Estudio y antología

1.- Cantar o Poema de Mio Cid

• Texto, autor y fecha

El Cantar de mio Cid se conserva en un manuscrito de la Biblioteca Nacional copiado en el S.XIV

Consta de 3.730 versos y se desconoce el comienzo del poema, pues falta el primer folio del manuscrito.

Sobre su autoría y fechación existen varias hipótesis; una que lo data hacia 1.140 y que sería obra de dos o más juglares; otra hipótesis apuntaría hacia finales del S.XII o principios del S.XIII y que sería obra de un único autor (probablemente un hombre de leyes o un clérigo)

• Métrica, lengua y estilo

.- Métrica.- Los más de tres mil versos se agrupan en tiradas (de desigual extensión –desde 2 hasta 190 versos-) monorrimas y asonantes.

Los versos son irregulares (sin medida fija) y divididos en dos hemistiquios con fuerte cesura. Se dan combinaciones de 7+7, 6+7, 7+8, 6+8, 8+8…

.- Lengua.- destaca su claridad, concreción y sobriedad expresivas. Hay frecuentes invocaciones a los oyentes, expresiones exclamativas y un paso constante de la narración al discurso directo.

Las formas verbales se expresan con libertad. Y se usan los epítetos épicos con la intención de magnificar a los héroes, mayoritariamente al Cid.

.- Estilo.- son habituales los arcaísmos, los tecnicismos jurídicos sobre todo, los arabismos y ciertos dialectalismos aragoneses.

• Estructura y contenido

.- Estructura.- Modernamente, el poema se ha dividido en tres partes o cantares, de progresiva novelización: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.

La estructura interna está marcada por el doble proceso de pérdida y recuperación de honor del Cid.

.- Contenido.- deben tenerse en cuenta tres niveles diferentes:

Nivel político: Castilla frente a León. El Cid, caballero castellano, se enfrenta al rey, de origen leonés.

Nivel socioeconómico.- el Cantar expresa los ideales de equidad jurídica y movilidad social.

Nivel individual.- el héroe se enfrenta con el problema de recuperar su honra perdida y ganarse el pan. Existe una glorificación del héroe y una ridiculización de los nobles.

 

 2.- Libro de buen amor

• Texto, autor, fecha y título

El libro se ha conservado en tres copias manuscritas y varios fragmentos. En él su autor confiesa llamarse Juan Ruiz y ser Arcipreste de Hita.

En los manuscritos aparecen dos fechas de composición: 1330 y 1343, lo que supone dos redacciones sucesivas del libro.

Ninguno de los manuscritos aparece titulado, aunque modernamente se propuso el título de Libro de buen amor, que ha sido generalmente aceptado.

• Métrica, lengua y estilo

.- Métrica.- es un poema de unos siete mil versos y más de mil setecientas estrofas, la mayor parte de ellas escritas en cuaderna vía con abundancia de hemistiquios de ocho sílabas.

.- Lengua y estilo.- abundan los recursos retóricos de tradición culta así como los rasgos procedentes del lenguaje popular. Múltiples repeticiones o enumeraciones, acumulación de sinónimos, anáfora, interrogación retórica, juegos de palabras… Hay mucha palabra hablada.

• Estructura y contenido

.- Estructura.- El Libro de buen amor está compuesto de abundantes materiales que adquieren unidad por el uso narrativo de la primera persona, y por el tema común del amor y sus engaños.

El prólogo es en prosa; hay aventuras amorosas con mujeres de distinta condición (una monja, una mora, etc.); hay una colección de treinta y dos fábulas y cuentos; hay episodios adaptados de textos latinos medievales; hay sátiras y parodias y pasajes alegóricos; y hay un grupo de composiciones líricas y juglarescas.

.- Contenido.- Dos son los temas recurrentes en el texto: el amor y la muerte.

El amor, presentado como una fuerza natural, donde la sexualidad o el erotismo de seres y cosas se encarnan en los personajes. Aparecen ciertas formas paganas de entender la vida.
La muerte es la fuerza opuesta al amor y la vida, la muerte es destructora y no liberadora. La muerte destruye la hermosura, el placer y todas las relaciones humanas y afectivas

No hay comentarios:

Publicar un comentario