Vistas de página en total

miércoles, 27 de enero de 2016

El mundo de entreguerras

1.- Europa en la posguerra
La Primera Guerra Mundial provocó una profunda crisis económica en Europa, debido a:
-          Los gastos y la destrucción ocasionados
-          Los esfuerzos económicos por reconstruir los países
-          La devolución de los créditos recibidos por parte de EEUU
-          El pago de las reparaciones de guerra en el caso de los vencidos
Todos los países adoptaron políticas proteccionistas, estableciendo aranceles que encarecieron los productos e impidiendo las exportaciones, lo que provocó una fuerte inflación (aumento de la circulación monetaria, provocando un alza en los precios y depreciación del papel moneda respecto al dólar)
• Reino Unido
Finalizada la guerra, el comercio británico se estancó. La crisis de los sectores del carbón y el acero originó un aumento del paro. En 1921 los parados llegaron a 2,5 millones.
En 1924 comenzó la reactivación económica, pero no fue hasta 1929 cuando se recuperó el equilibrio económico y político.
Además se añadieron los problemas derivados de los enfrentamientos con los independentistas irlandeses, liderados por Eamon de Varela. Los independentistas se agrupaban en dos organizaciones: una política, el Sinn Fein (Nosotros Mismos), y otra armada terrorista, el Irish Republican Army (IRA), (Ejército Republicano Irlandés). En diciembre de 1921 se firmó la creación de dos comunidades autónomas: el Estado Libre de Irlanda (26 condados, con capital en Dublín y de mayoría católica), e Irlanda del Norte (Ulster) (6 condados, capital en Belfast, poseía todas las industrias  y de mayoría protestante). En 1937 proclamaron la independencia de la República de Irlanda (Eire).
• Francia
Tras la guerra fue el país más beneficiado económica y territorialmente por el Tratado de Versalles y se convirtió en la mayor potencia europea. La guerra le costó a Francia el 30 por ciento de su riqueza nacional, sin embargo, la devolución de Alsacia y Lorena facilitó su recuperación económica en poco tiempo.
La inestabilidad económica y financiera de Francia causaron una gran inestabilidad política: en 10 años hubo 21 gobiernos.
Con la llegada al poder de la Unión Nacional, liderada por Raymond Poincaré, se consolidó la actividad económica, mediante la reducción del gasto público, la estabilidad del franco y la amortización de la deuda pública y exterior.
• Alemania
Alemania fue la gran derrotada en la guerra y la nación más perjudicada, la guerra le costó a Alemania el 22 por ciento de su riqueza nacional. Al endeudamiento económico se unió el pago de 33.000 millones de dólares en concepto de indemnizaciones impuestas en el Tratado de Versalles.
Tras la rendición, Friedrich Ebert instauró un régimen republicano, aunque siguió denominándose Reich.
En 1919, se elaboró en Weimar (Sajonia) una constitución con el reconocimiento del sufragio universal masculino y femenino. La República de Weimar nació hipotecada económicamente, ya que tuvo que hacer frente a los pagos anuales de las reparaciones de guerra. Alemania vivía una gran depresión económica y moral, así como una gran inestabilidad política.
En marzo de 1920 tuvo lugar un golpe (putsch) nacionalista, planeado por Kapp y  Ludendorff, con la intención de instaurar una dictadura militar, pero fracasó por la falta de apoyo popular.
Esta situación inestable y violenta favoreció la aparición del Partido Nacionalsocialista Alemán de los trabajadores, liderado por Adolf Hitler.
En 1923, Alemania suspendió el pago de las reparaciones de guerra. Franceses y belgas ocuparon la cuenca minera del Ruhr. La alta inflación paralizó el comercio exterior y produjo una elevada tasa de paro.
El canciller Streseman, ayudado por el ejército, consiguió reducir a los separatistas de Sajonia y Turingia, y el golpe de Estado de los nazis (el putsch de la cervecería). Controlada la situación política, emprendió una reforma monetaria e inició una política exterior de acercamiento a Francia y GB. En 1925 consiguió renegociar las condiciones de pago de las reparaciones de guerra en la Conferencia de Locarno. Con todas estas medidas, la economía y la política alemanas comenzaron su recuperación e ingresó en la Sociedad de Naciones.
En 1928, los partidos demócratas ganaron las elecciones, y fueron derrotados los nazis de Hitler y los nacionalistas de Hugenberg. Sin embargo, en 1930, una nueva crisis económica llevó al fracaso la política liberal de la República de Weimar.
• España
España abasteció de materias primas a los países beligerantes durante la Primera Guerra Mundial, lo que supuso un gran crecimiento económico.
Finalizada la contienda, el mercado entró en crisis, descendió la demanda, aumentó el paro y se generalizó la inestabilidad política y social.
En 1923, el general Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado e instauró una dictadura militar. Clausuró el Congreso y el Senado e instaló la censura y la persecución política. Suprimió los poderes legislativo y ejecutivo e intervino en el judicial. Implantó el estado de guerra en todo el país. En la dictadura se construyeron 5.000 kilómetros de carretera y se crearon grandes empresas bajo patrocinio del estado, como Telefónica y Campsa.
El enorme coste de esta política originó un fuerte endeudamiento y un enorme déficit. El descontento de la sociedad con la dictadura y la falta de confianza del rey Alfonso XIII llevaron a Primo de Rivera a presentar su dimisión el 28 de enero de 1930.

2.- La economía de los Estados Unidos
2.1.- La expansión de los “años veinte”
Tras la Primera Guerra Mundial, EEUU era la mayor potencia industrial, los europeos les debían millones de dólares y el dólar fue la única moneda aceptada como medio de pago.
Del año 1922 al año 1925, todas las industrias norteamericanas incrementaron su producción. La siderurgia creció un 35 por 100 y la industria del automóvil un 31 por 100.
La base del poderío industrial norteamericano se basó en la construcción, el automóvil y la electricidad. La aplicación del taylorismo y la progresiva sustitución del operario por la máquina facilitaron la concentración industrial y el nacimiento de grandes industrias, como General Electric, General Motors, Chrysler y Ford.
Sin embargo, ese crecimiento se sustentaba en dos pilares falsos: la mala distribución de la riqueza y la excesiva deuda exterior. La agricultura no se benefició de la bonanza económica y la subida de los aranceles produjo la elevada deuda exterior,
La Administración republicana era proteccionista y controlaba la emigración, lo que perjudicó el desarrollo de la economía. La “ley seca” favoreció el contrabando y el surgimiento de una organización al margen de la ley: la mafia.
A partir del año 1926, la economía entró en recesión, el mercado se saturó, se redujo la demanda de productos de consumo, los agricultores tenían problemas para pagar a los bancos, etc. Sin embargo, la Bolsa indicaba todo lo contrario, pues los beneficios bursátiles no dejaban de subir. Las acciones se podían comprar a crédito: los grandes especuladores podían préstamos a sus intermediarios, estos a los banqueros, y los bancos al Banco Federal. Pero una paralización de la demanda el 24 de octubre de 1929 provocó el pánico bursátil y la mayor catástrofe financiera conocida.



2.2.- Crisis financiera: el crack de 1929
La iniciativa privada, el estímulo del consumo y la especulación financiera eran la base del modelo económico norteamericano, pero cuando falló el consumo y la confianza de los inversores, la Bolsa de Nueva york se desplomó arrastrando con ella a las industrias que dependían de los créditos.
El jueves 24 de octubre de 1929 (“jueves negro”), más de 13 millones de acciones salieron a la venta sin que hubiera apenas demanda, lo que provocó la desconfianza de los inversores y la bancarrota (el crash o crack).
•Causas
Estuvieron propiciadas, en buena parte, por las medidas proteccionistas de la Administración republicana gobernante:
-          En 1922 entró en vigor la tarifa aduanera Fordney-Mac-Cumber”, por la que se subieron los aranceles, lo que impidió que los europeos pudieran exportar a EEUU para poder devolver loa préstamos obtenidos de los bancos norteamericanos
-          La ley Inmigration Restriction Act, del año 1924, que limitaba la entrada de inmigrantes. Esta ley fue una concesión política al movimiento extremista racista del Ku Klux Klan que se oponía a la entrada de extranjeros.
-          La sobreproducción o desfase entre la producción y el consumo, que ocasionó una acumulación de excedentes, lo que trajo consigo la reducción de la mano de obra.
•Consecuencias
.- La quiebra bancaria. Muchos bancos no lograron cobrar los créditos a sus clientes y otros, por temor, retiraron sus depósitos. En menos de tres años quebraron más de 5.000 bancos y 32.000 empresas.
.- Las industrias cerraron sus factorías o redujeron la producción al no hallar apoyo financiero, lo que elevó la tasa de parados a más de 15 millones de personas.
.- Entre los años 1929 y 1933, la política proteccionista del presidente Herbert Hoover agudizó aún más la crisis.
El derrumbe económico trajo consigo el desaliento moral del pueblo norteamericano y comenzó a cuestionarse la política ultraliberal de la Administración.
Se produjo asimismo un gran descenso demográfico, disminuyó la natalidad y aumentó la mortalidad debido al hambre y las enfermedades.

2.3.- Solución a la crisis: el New Deal
En 1933 fue elegido presidente el demócrata Franklin Delano Roosevelt, que se presentó con el programa New Deal, inspirado en las teorías económicas de Keynes, cuyos principios básicos consistían en el intervencionismo del Estado para reactivar la economía: ayudar a les empresas en crisis, incentivar la iniciativa privada y fomentar las obras públicas para absorber mano de obra.
Las leyes que se promulgaron para levar a cabo este programa fueron las siguientes:
Agricultural Adjustement Act (AAA), de mayo de 1933; reforma agraria que subvencionó el cultivo de algodón y tabaco en nuevas plantaciones e incentivó a los agricultores con el pago de primas para que redujesen la producción, a fin de acabar con los excedentes.
National Industrial Recovery Act (NIRA), que estableció garantías para patronos y asalariados.
Tennesse Valley Authority (TVA), que incentive el sector de la construcción por medio de la creación de empresas públicas.
Ley de Obligaciones federales, que protegió a los inversores de posibles fraudes.
Social Security Act (ley de la Seguridad Social), por la que garantizó la seguridad económica de la población más desfavorecida.
National Labor Relations Act, que regulaba las relaciones entre empresarios y trabajadores y garantizaba los derechos de asociación y de huelga de los obreros.

3.- Efectos de la crisis en Europa
Nada más producirse la crisis, los inversores norteamericanos repatriaron de nuevo el capital, lo que provocó una fuerte recesión económica en los países europeos, la quiebra bancaria de Alemania y Austria, y la inestabilidad en la City londinense.
La crisis de 1929 supuso la definitiva quiebra de los principios del capitalismo liberal. Las nuevas políticas económicas promovieron la iniciativa privada bajo el control del Estado.
Europa siguió dos modelos para solucionar la crisis: reformas económicas liberales o medidas autocráticas totalitaristas.

3.1.- Las democracias liberales
• Reino Unido
Durante la gran depresión, el Reino Unido estuvo dirigido por Gobiernos de concentración nacional, integrados por conservadores, liberales y laboristas, que adoptaron medidas similares a los norteamericanos: devaluación de la libra, abandono del patrón-oro, imposición de tasas, acuerdos comerciales preferentes con las colonias y políticas de inversiones en la construcción.

• Francia
Se adoptaron medidas deflacionistas para mantener la paridad oro de la moneda y favorecer las exportaciones.
El triunfo del Frente Popular de izquierdas, en el año 1936, supuso un cambio en la política económica. El Gobierno del presidente Blum puso en marcha medidas de reactivación del consumo: subió los salarios, redujo la jornada laboral a 40 horas, implantó vacaciones anuales pagadas. En política monetaria el franco se desvinculó del patrón-oro y se devaluó. Se creó la Oficina del Trigo con el objetivo de evitar la caída de los precios agrarios.

3.2.- El desarrollo de los totalitarismos
La incapacidad del sistema liberal para solucionar la crisis económica y política llevó a algunos países a adoptar sistemas autoritarios ante el peligro revolucionario comunista.
Las causas que provocaron el fracaso del sistema liberal en estos países fueron las siguientes:
.- Políticas. La inestabilidad gubernamental, como consecuencia de las continuas luchas entre partidos, y el triunfo del partido fascista en Italia el año 1922, con un programa autoritario.
.- Económicas. El hundimiento económico de los países europeos produjo un enorme crecimiento del paro. El discurso de los políticos autoritarios se dirigió a las personas sin empleo y a los excombatientes.
.- Sociales. Los excombatientes y los desempleados engrosaron las filas de organizaciones paramilitares.
.- Nacionalistas. Muchos de los Estados surgidos de la fragmentación de los imperios centrales dudaron del sistema liberal e implantaron modelos autoritarios, como fueron los casos de Italia, con el Partido Nacional Fascista de Benito Mussolini, y de Alemania, con Adolf Hitler.

3.3.- Características comunes en todos los totalitarismos
• Políticas
-          Subordinación del individuo al Estado
-          Supresión de las libertades individuales y rechazo del sistema democrático
-          Prohibición de partidos políticos y sindicatos, sustituidos por un partido único
-          Supremacía de unos ciudadanos sobre otros
-          Empleo de la violencia para conseguir sus fines
-          Creación de una burocracia integrada por militantes o adeptos al régimen



• Económicas
-          Anticapitalismo inicial para atraerse a los obreros descontentos, aunque más tarde se apoyaron en los grandes capitales para financiarse y en la pequeña burguesía
-          Imperialismo, que llevó a la ocupación de terrotorios en busca de mercados y materias primas
-          Megalomanía. Obsesión por las grandes obras públicas.
• Sociales
-          Víctimas propiciatorias. Justificaron su política buscando culpables en comunistas, burgueses, revisionistas, judíos, masones, gitanos, homosexuales, etc.
-          Veneración del líder, que recibió un sobrenombre que indicaba esa exaltación: duce (Mussolini), Führer (Hitler), caudillo (Franco).
-          Uso de propaganda y de grandes concentraciones de masas para ensalzar al líder.
-          Adoctrinamiento de la juventud como garantía de la supervivencia del régimen.


4.- Las dictaduras totalitarias en los años 30

4.1. La Italia fascista
La guerra ocasionó a Italia un gran endeudamiento, una fuerte inflación y una alta tasa de desempleo, que provocaron continuas protestas de los nacionalistas.
En el año 1920 se vivió una auténtica situación revolucionaria: baja actividad económica, huelgas y manifestaciones continuas, y ocupación de las tierras de los terratenientes por los campesinos. Ante esta situación, los partidos democráticos no fueron capaces de encontrar ninguna solución.
El 23 de marzo de 1919 se formaron los Fasci Italiani di Combattimento, un grupo de 300 personas compuesto por excombatientes, obreros en paro, y revolucionarios de izquierdas y anarquistas. Su fundador fue Benito Mussolini.
En el año 1921, los fascistas contaban con 200.000 afiliados y se constituyeron en el Partido Nacional Fascista y abandonaron las ideas democráticas, revolucionarias y anticapitalistas.
En el año 1922 se produjo la “marcha sobre Roma” de los “camisas negras” y el rey Víctor Manuel III aceptó la dimisión del Gobierno y encargó la formación de un nuevo ejecutivo a Benito Mussolini.

.- Política de Mussolini
En los primeros años en el poder, Mussolini formó un Gobierno de coalición en el que había dos ministros fascistas. Pronto cambió la ley electoral con el fin de conseguir un Parlamento sin oposición que asegurara la mayoría absoluta con el 25 por 100 de los votos.
El jefe de la oposición - el socialista Giacomo Matteotti - denunció la situación y fue secuestrado y asesinado en junio de 1924.
Política interior
-          Poder absoluto, que residía en el Duce
-          Persecución de los dirigentes opositores, de comunistas y socialistas
-          Supresión de sindicatos y de partidos políticos, excepto el partido fascista
-          Control de todos los medios de comunicación y de información, y propaganda fascista a través de esos medios
-          Fomento de la natalidad, con la concesión de privilegios para las familias numerosas
Política educativa
     - Creación de organizaciones infantiles y juveniles integradas en el partido fascista
     - Creación del Instituto Fascista de la Cultura
     - Obligación de los maestros y profesores de jurar la fidelidad al régimen
     - Enseñanza obligatoria de la doctrina católica en las escuelas
Política económica
-          Proteccionismo económico, limitación de importaciones y fortalecimiento de la lira
-          Realización de grandes obras públicas
-          Creación de corporaciones de trabajadores y patronos controlados por el Estado
-          Prohibición de los derechos de huelga y manifestación
-          Creación del Instituto de Reconstrucción Industrial
Política exterior
-          Firma del Pacto de Letrán en el año 1929, por el que se reconoció el Estado del Vaticano e indemnizó a la Iglesia por la pérdida de territorios
-          Expansionismo territorial, que propició la invasión de Abisinia (1935) para ampliar su espacio colonial y para entrenar al ejército. Esta invasión supuso la expulsión de Italia de la Sociedad de Naciones.
-          Propicia los Acuerdos de Münich en 1938 por el que entregó una parte de Checoslovaquia a Alemania.
-          Firma el Pacto de Acero con Alemania en 1939, que suponía un pacto de amistad y alianza con Alemania y la mutua asistencia militar.
-          Ayuda a Francisco Franco en la Guerra Civil española.

4.2.- La Alemania Nazi
Los efectos de la crisis económica provocada por el crack de la bolsa de Nueva York llegaron a Alemania en el año 1930. En el año 1932, el paro y la miseria aumentaron y los Gobiernos se sucedieron sin superar la crisis. Ante esta situación, la burguesía capitalista presionó al presidente Paul von Hindenburg para que nombrase canciller a Adolf Hitler.
Adolf Hitler formó parte del grupo paramilitar Deutsche Arbeiter Partei (DAP), de ideología pangermanista (antisemita, nacionalista y antimarxista) y que se transformó en 1920 en el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP), conocido como partido nazi, cuyo lema era “un pueblo, un imperio, un líder”. El partido creció rápidamente y a él se afiliaron las personas que ayudaron a Hitler en su ascensión: Göring, Hess, Rosenberg y Himler, entre otros.
En el año 1924 Hitler fue encarcelado, junto con el general Ludendorff, por planear un golpe de Estado (el putsch de la cervecería). En la cárcel escribió su libro Mein Kampf (Mi lucha) en el que explica los fundamentos de su ideología.
En el año 1932, Hitler consiguió el apoyo financiero de grandes capitalistas para que Hindenburg le nombrara canciller el día 30 de enero de 1933. En febrero, como consecuencia del incendio del Reichstag,  decretó la supresión de los derechos y las libertades individuales e inició la destrucción de la república de Weimar.
Tras la muerte de Hindenburg , el 2 de agosto de 1934, Hitler asumió la jefatura del Estado y proclamó el nacimiento del III Reich.

.- La política nazi
Política interior
-          Supresión de todas las garantías constitucionales y de todos los partidos políticos, excepto el partido nazi
-          Supremacía de la raza aria
-          Privación del derecho de ciudadanía a los judíos. A partir de la “noche de los cristales rotos” (9 de noviembre de 1938) se incrementaron las deportaciones de judíos a campos de concentración.
-          Creación de un Tribunal del Pueblo para juzgar los delitos de alta traición
-          Creación de la Policía Secreta del Estado (SS o Gestapo), dirigida por Himmler, y de un aparato de propaganda dirigido por Goebbels


Política educativa
     - Depuración de los profesores no adeptos al nazismo y Creación de organizaciones
       infantiles y juveniles de adoctrinamiento en la ideología nazi
Política económica
La política económica consiguió que el número de parados bajase en cinco millones de personas de 1933 a 1936
-          Disolución de los sindicatos y creación del sindicato nazi: Frente Alemán del Trabajo
-          Incremento de los efectivos del ejército
-          Impulso de la industria siderúrgica como base de la industria bélica y financiación mediante letras de cambio
Política exterior
-          Abandono de la Sociedad de Naciones en el año 1933
-          Puesta en práctica de la idea del “espacio vital” y “pangermanismo”: ocupación de Renania, anexión del Sarre y Austria
-          Acuerdos de Münich, por el que incorpora al Reich la región de los Sudetes
-          Pacto de Acero con Italia y de neutralidad con la Unión Soviética (1939)
-          Ayuda a Francisco Franco en la Guerra Civil española
-          Firma de un concordato con la Santa Sede
-          Invasión de Polonia en el año 1939, lo que desencadenó la Segunda Guerra Mundial

5.- La Guerra Civil española
5.1.- Antecedentes: la Segunda República
Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey encargó la formación de Gobierno a Dámaso Berenguer, que fue incapaz de restablecer la normalidad democrática y fue sustituido por el almirante Aznar, quién convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. En estas elecciones triunfó el bloque republicano-socialista y proclamaron la República, por lo que el rey Alfonso XIII abandonó España.
Se formó un Gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora, que convocó elecciones a Cortes constituyentes, en las que triunfó la coalición republicano-socialista.
La Constitución de 1931 concedió el derecho de voto a la mujer, estableció un poder judicial independiente, renunció a la guerra para dirimir los conflictos y dio cabida a gobiernos tanto de derechas como de izquierdas.
Durante el Bienio reformista, el Gobierno presidido por Manuel Azaña autorizó a las regiones que lo desearan solicitar un Estatuto de Autonomía, democratizó las estructuras del ejército y proclamó la libertad religiosa aunque disolvió la Compañía de Jesús y prohibió la actividad docente a las órdenes religiosas.
Los efectos de la crisis europea llegaron a España en el año 1933 e hicieron caer las exportaciones. El paro afectó a más de medio millón de personas, y las huelgas y manifestaciones fueron constantes. Ante esta situación, el presidente Alcalá Zamora disolvió el Parlamento y convocó elecciones para el 19 de noviembre de 1933, que fueron ganadas por la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), coalición liderada por José María Gil-Robles.
El nuevo gobierno se enfrentó con los movimientos nacionalistas, obstaculizando las leyes aprobadas por la Generalitat de Cataluña. Se produjo el intento de golpe de estado catalanista y la revolución obrera de Asturias, neutralizada por el general Franco y sus tropas africanas. Ante esta situación, el presidente de la República convocó elecciones en febrero de 1936. La izquierda se unió en el Frente Popular y ganó.
La situación social en España no mejoró. Se sucedían las huelgas, los enfrentamientos callejeros y los incendios de iglesias y conventos. Los ánimos estallaron con el asesinato del teniente de asalto Castillo y el secuestro y asesinato de José Calvo Sotelo.
El 17 de julio de 1936 el general Francisco Franco se sublevó en África. Al día siguiente, 18 de julio, se extendió el alzamiento por toda la Península.
5.2.- Desarrollo de la guerra
El general Mola decidió la fecha del alzamiento el 17 de julio de 1932 para las tropas de África, al mando del general Franco, y el 18 de julio en la Península. A finales de julio, Franco fue nombrado jefe del Estado.
España quedó dividida en dos zonas: una fiel al Gobierno constitucional (zona republicana) y otra donde triunfó el alzamiento (zona sublevada).
Permanecieron fieles a la República las provincias industrializadas, el País Vasco y Cataluña. Los sublevados controlaron el norte de África, las provincias rurales de Castilla (excepto Guadalajara y Albacete), las latifundistas de Andalucía y las tres capitales aragonesas.
Nada más comenzar la Guerra se creó, por iniciativa francesa, el «Comité de No Intervención», con el fin de evitar que los países europeos intervinieran en la guerra española. Sin embargo, desde el primer momento, el bando sublevado contó con la ayuda de Alemania, que proporcionó ayudas a la tropa y el apoyo aéreo  de la Legión Cóndor durante toda la guerra.
Italia contribuyó con batallones de «camisas negras» y aviación. Portugal prestó sus puertos, EE.UU. se declaró neutral, aunque suministró combustible (Texaco) durante toda la guerra.
El bando republicano contó con armamento y asesores soviéticos, así como con las Brigadas Internacionales, compuestas por voluntarios, obreros y estudiantes de otros países.

5.3.- Consecuencias de la guerra
.- Humanas
La guerra duró tres años y se saldó con 500.000 muertos, otros tantos como consecuencia del hambre, de la cárcel y de la miseria, y medio millón de exiliados.
.- Económicas
Se produjo una gran crisis económica debido al endeudamiento con Alemania y otros proveedores, así como por la pérdida de la reserva de oro del Banco de España.
.- Políticas
Tras el Alzamiento Nacional se promulgaron nuevas leyes para la organización del nuevo régimen:
-          Se restableció la bandera roja y gualda
-          El general Franco asumió los tres poderes del Estado
-          Todos los delitos pasaron a la jurisdicción militar y las autoridades civiles fueron sustituidas por militares
-          Se disolvieron los partidos políticos y los sindicatos, estableciéndose un sindicato único
-          En el año 1937, se ordenó la fusión de los dos partidos fascistas, Falange Española y las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS)
-          Se estableció la censura en la prensa
-          Se reformó la enseñanza para introducir el conocimiento del «Espíritu Nacional» y la religión católica en los planes educativos
.- Ideológicas

La sociedad quedó dividida entre los vencedores, que no perdonaban, y los vencidos, que no olvidaban, dos posturas irreconciliables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario