Vistas de página en total

miércoles, 27 de enero de 2016

Las revoluciones rusas y el origen de la URSS

1.- La Rusia de los zares
La estructura, casi feudal, económica, política y social de Rusia a mediados del S.XIX, le impedía progresar en la revolución industrial que se producía en la Europa occidental.
La miseria era endémica y agraviada por los continuos conflictos bélicos que emprendían los zares. Su industria se localizaba solo en dos ciudades, Moscú y San Petesburgo. El capital y la producción estaban en man0os extranjeras. La industrialización no era posible sin el desarrollo agrícola.
Rusia poseía un gobierno autocrático pero el desastre de la Guerra de Crimea y el descontento de la burguesía liberal, de los campesinos y lo obreros provocaron la necesidad de introducir modificaciones en la estructura política, económica y social.

1.1.- Estructura política
Rusia estaba gobernada por los zares, que eran los jefes del Estado, del ejército y eran la máxima autoridad de la Iglesia. Los zares gobernaban bajo un régimen autoritario y despótico. Este régimen policiaco y represivo provocó el nacimiento de movimientos clandestinos de protesta y rebeldía.
-          Inteligentsia. Promovido por una minoría de intelectuales rusos
-          Nihlismo. Defendía la destrucción total del orden zarista mediante una revolución campesina que llevara a la socialización de la tierra. Los principales defensores de estas ideas fueron Mijail Bakunin y Piotr Kropotkin.
Además, otros grupos, como los marxistas legales comenzaron a difundir sus ideas a través de libros y revistas, ideas que calaron entre los intelectuales y los obreros, y el marxismo fue aceptado por la clase media burguesa como un sistema de lucha contra el régimen autocrático.
En 1898, se fundó en Minsk el Partido Socialdemócrata Ruso (POSDR), en el que existían dos corrientes claramente definidas: los bolcheviques, que era el sector más radical del partido liderado por Lenin y defendían que la revolución debían protagonizarla los obreros y los campesinos, y los mencheviques, sector más moderado liderado por Martov, que defendían llevar a cabo una revolución liberal burguesa antes que una revolución obrera y campesina.
Existían también otros dos partidos protagonistas en la revolución burguesa de 1917: el Partido Socialista Revolucionario, también llamado Eserita, liderado por Kerenski y el Partido Constitucionalista Democrático, conocido como Kadette.

1.2.- Estructura económica
La estructura económica rusa era arcaica, su base económica era eminentemente agraria pero sus rendimientos no eran suficientes para cubrir las necesidades mínimas de la población.
El sector industrial era reducido y el capital para su explotación era extranjero lo que ocasionaba un fuerte endeudamiento y obligaba a ejercer una fuerte presión fiscal.
Sin embargo, durante el reinado del zar Nicolás II se impulsó fuertemente la industrialización gracias, principalmente, al desarrollo del ferrocarril: el Transiberiano y el Transcaspiano. La industria se centralizó alrededor de las grandes ciudades de Moscú y San Petesburgo.

1.3.- Estructura social
En el gran imperio ruso convivían más de diez etnias distintas, se hablaban diferentes lenguas y se profesaban diversas religiones.
Más de 100 millones de habitantes eran campesinos que vivían en régimen de servidumbre.
La abolición de la servidumbre supuso la libertad del campesinado, pero debían pagar su liberación en un plazo de 49 años. El Estado les adelantó la deuda para la adquisición de las tierras, lo que les convirtió en deudores del Estado y residentes obligados en la comunidad campesina (MIR).
Esta mayoría social campesina y los obreros de las fábricas formaban la clase baja. La clase media la formaban comerciantes, industriales, profesionales liberales (médicos o abogados) y campesinos con grandes propiedades. La clase alta la conformaban los nobles y los clérigos, que eran los propietarios de la mayoría de las tierras y, además, ocupaban altos cargos de la Administración del Estado.

2.- La revolución de 1905
Durante el año 1905 los obreros de las principales fábricas del país y el campesinado se manifestaron continuamente.
El 9 de enero, conocido como domingo sangriento, se organizó una manifestación pacífica de obreros, campesinos, mujeres y niños, que se dirigió al palacio de invierno. Esta manifestación protestaba por la miseria y la falta de libertades. La guardia del zar, formada por soldados cosacos, disparó contra los manifestantes causando más de un millar de muertos.
En junio de 1905, los marineros del acorazado Potemkin, anclado en Odessa (Mar Negro) se sublevaron contra los oficiales, lo que provocó una fuerte represión.
Ante todos estos acontecimientos, el zar firmó el Manifiesto de octubre, en el que se comprometía a establecer un nuevo régimen político, basado en las libertades públicas y en la convocatoria de una Duma (Parlamento) elegida por sufragio universal. Así Rusia pasaba teóricamente a una monarquía constitucional.
Las primeras elecciones de la Duma fueron ganadas por el Partido Constitucionalista Democrático (Kadette). Se iniciaron algunas reformas en la agricultura, suprimió la vinculación del campesinado al MIR y repartió tierras comunales. Pero muchos campesinos no pudieron mantener sus propiedades y las vendieron a ricos terratenientes (kulaks), con lo que la propiedad de la tierra quedó en manos de unos pocos.
El zar y su Consejo de Estado siguieron sin permitir la participación en las decisiones políticas y económicas. Nicolás II dejó el gobierno en manos de la zarina Alejandra, quién se hallaba bajo la influencia del monje Gregori Rasputín.

3.- Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Las revoluciones de 1917
Cuando el zar Nicolás II declaró la guerra a Alemania en 1914, Rusia poseía una escasa fuerza militar y se encontraba mal comunicada, mal armada y mal alimentada. Los soldados rusos no poseían una buena formación militar.
Durante la guerra, la situación en Rusia era la siguiente:
.- Las levas (reclutamiento forzoso de la población joven para el servicio militar o la guerra) diezmaron la población campesina, lo que disminuyó la producción agrícola y originó un aumento en la carestía de la vida.
.- El general en jefe del Estado Mayor discrepaba públicamente de que la zarina y Rasputín conociesen secretos militares y dirigieran las operaciones militares.
.- Los liberales intentaban desplazar del gobierno a los ministros más reaccionarios.
.- Las clases populares y los obreros se manifestaban y organizaban huelgas
.- El gobierno zarista recrudeció aún más la represión: prohibió la libertad de prensa y deportó a los dirigentes políticos y obreros a Siberia.

3.1.- La revolución burguesa de febrero de 1917
El 27 de febrero de 1917, la guarnición de Moscú se sublevó y constituyó un soviet, el Comité Ejecutivo del Soviet Supremo de Petrogrado, organizado por Trotski. Al día siguiente, la revolución comenzó a extenderse por toda Rusia.
La burguesía y los funcionarios secundaron el levantamiento de una masa desesperada por el hambre, el paro y la miseria. La revolución de febrero derribó en solo cinco días a la dinastía Romanov, que había reinado trescientos años.
El 3 de marzo, Nicolás II abdicó en su hermano, el gran duque Miguel, pero este renunció a sus derechos dinásticos. Se formaron dos grupos opositores:
-          Los liberales del partido kadette, liderado por el príncipe Lvov, que pensaban restablecer la normalidad mediante una monarquía constitucional
-          El grupo de los soviets, que propugnaban una ruptura total con el Antiguo Régimen; dentro de estos, los mencheviques defendían una postura conciliadora, y los bolcheviques eran partidarios de un régimen revolucionario.
La Duma fue disuelta, y se formó un gobierno provisional presidido por Georgi Lvov, con el socialista Alexander Kerenski como ministro de la guerra. El gobierno provisional debía iniciar las reformas propuestas, continuar en la guerra y resistir al soviet de Petrogrado.
El día 3 de abril, Lenin regresó de su exilio en Alemania. Criticó la entrada de los socialistas en el gobierno y la decisión de continuar la guerra. El día 7, el periódico Pravda publicó las tesis de Lenin, que eran las bases ideológicas de la revolución socialista:
-          Supresión del régimen parlamentario
-          Nacionalización de la banca
-          Supresión de la propiedad privada
-          Constitución de una república de soviets
El 3 de julio se produjo una insurrección popular contra la guerra, lo que provocó la dimisión de Lvov y el nombramiento de Kerenski como primer ministro.
En agosto, el general zarista Lavr Kornilov intentó instaurar una dictadura militar y proclamó la ley marcial en San Petesburgo, pero los soldados se sublevaron contra él.
Además, se añadió la cuestión de las nacionalidades y los bolcheviques prometieron autodeterminación para las nacionalidades.

3.2.- La revolución bolchevique de octubre de 1917
Lenin planteó, en una reunión del Comité Central bolchevique, preparar una insurrección armada para derrocar al Gobierno, e impuso sus ideas en contra de las de Kámenev y Zinóniev. La revolución tomo como lema “Todo el poder para los soviets”.
El 25 de octubre, los bolcheviques consiguieron el control de los medios de comunicación, de las fábricas y las centrales eléctricas y asaltaron el palacio presidencial. Kerenski huyó y el poder pasó al soviet. La guardia roja tomo el relevo de la guardia en los puentes.
El nuevo gobierno fue presidido por Lenin. Trotski se convirtió en el comisario para Asuntos Exteriores, y Josif Stalin en el de las Nacionalidades.
El 26 de octubre, el nuevo Gobierno aprobó tres decretos:
-          Ofrecimiento de una paz inmediata a los gobiernos de los países beligerantes. Trotski negoció la paz con Alemania y Austria, que se firmó el 3 de marzo en Brest-Litovsk: Rusia perdió Polonia, Lituania, Estonia y Letonia; concedió la independencia a Ucrania y Finlandia.
-          Decreto sobre la tierra. Por la que la gran propiedad sobre el suelo se declara inmediatamente abolida sin ninguna indemnización y pasa a depender de los comités agrarios comarcales y de los soviets de diputados campesinos de distrito.
-          Decreto sobre la formación del Gobierno, consistente en formar un Gobierno provisional obrero y campesino que llevará el nombre de Consejo de Comisarios del Pueblo.
El 10 de enero de 1918, se declaró a Rusia República Soviética Rusa, y a partir de 1922, Rusia pasó a denominarse Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).





4.- El origen del Estado Soviético: la etapa de Lenin

4.1.- La guerra civil
Los bolcheviques instauraron un régimen dictatorial de partido único. Las nacionalizaciones y la paz con Alemania originaron fuertes protestas, insurrecciones y atentados. En verano de 1918, la guerra civil se estaba fraguando y algunos militares zaristas y campesinos descontentos (el Ejército Blanco) con ayuda de tropas aliadas francesas, británicas, japonesas y norteamericanas, se enfrentaron a los bolcheviques (el Ejército Rojo) cuyo impulsor fue Trotski. La población tomó partido a favor de los bolcheviques debido a la injerencia de tropas extranjeras en el Ejército Blanco.
El 16 de julio, un grupo de bolcheviques asesinó a toda la familia real: al zar, la zarina, sus cuatro hijas y su único hijo. Y en ese mismo mes algunos socialistas revolucionarios de izquierdas intentaron un golpe de Estado. En agosto, Lenin sufrió un atentado, tras el cual, el consejo revolucionario de guerra instaló el “terror rojo” como respuesta al “terror blanco”.
La guerra civil contribuyó al endurecimiento del régimen:
.- En política, se suprimió toda oposición, se persiguió a los socialistas revolucionarios y a los mencheviques, se organizó una policía política (Tcheka).
.- En economía, se estableció el comunismo de guerra, que trataba de controlar los recursos agrícolas e industriales. Los campesinos eran obligados a entregar sus cosechas (requisas). La especulación y el acaparamiento se castigaban con hasta diez años de trabajos forzados.
Se expropiaron las grandes y medianas empresas y se socializaron los bancos, los transportes y el comercio.
Tras tres años de guerra, los trabajadores protestaban por la falta de alimentos y organizaron huelgas reivindicativas. El 28 de febrero de 1921, marineros del Kronstadt, obreros y soldados solicitaron elecciones libres y Trotski exigió la rendición incondicional de los sublevados. El balance del levantamiento fue de cientos de presos y fusilados.
Lenin planteó una modificación de su política; del “todo para la guerra” pasó a la consigna de “todo para la producción”, iniciándose así una nueva política económica.

4.2.- La nueva política económica (NEP)
La NEP fue una solución de emergencia, un conjunto de medidas económicas ideadas por Lenin para superar la crisis económica y social originada por la guerra civil.
La NEP supuso la vuelta a la economía de mercado y a un capitalismo controlado por el Estado: se desnacionalizaron las pequeñas empresas y se constituyeron en cooperativas autogestionadas; las requisas eran ahora del 10% de la producción y el resto se podía comercializar; se permitió la explotación privada del campo y se liberalizó el comercio. El Estado procuraba el beneficio de los campesinos.
En 1921 se firmó con el Reino Unido el primer tratado comercial con una potencia extranjera.
El Estado seguía controlando las grandes industrias, los transportes y la banca.
En 1922 se permitió la creación de sociedades mixtas con capital y técnicos extranjeros.
En 1927 se duplicó la cosecha de trigo y la extracción de petróleo, y se multiplicó por siete la producción de acero. Sin embargo, ese mismo año, el XV Congreso del Partido Comunista inició el desmantelamiento de la NEP, al implantar una nueva estrategia económica: los planes quinquenales.

5.- La constitución del Estado Soviético
El nuevo Estado nacido tras la revolución tenía 700.000 km² y contaba con 28 millones de habitantes menos que el imperio zarista.
En 1922, Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia constituían nuevas Repúblicas unidas a Rusia mediante una estructura federal; en 1927 eran ya siete los Estados asociados a Rusia, ya fuera como República Federada o como territorios autónomos.
El nuevo Estado fue reconocido por el Reino Unido e Italia; más tarde por Francia y Japón. Alemania lo había reconocido en 1922.
En 1924, se aprobó una nueva Constitución, según la cual Rusia pasó a denominarse Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y el Estado quedó estructurado en tres instituciones:
-          El Congreso de los Sóviets, que reunía a los representantes de los sóviets urbanos, campesinos y obreros, elegidos por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS)
-          El Comité Central o Soviet Supremo, equivalente al Parlamento, configurado en dos cámaras: el Consejo de la Unión y el Consejo de las Nacionalidades.
-          El Presidium o Consejo de Comisarios del Pueblo, que equivalía al Gobierno y sus ministros.
La dirección del Estado soviético recaía sobre el Partido Comunista, quien dictaminaba, a través del Politburó, la política general del gobierno; y el Orgburó, que se encargaba de la organización del partido.

6.- La URSS tras la muerte de Lenin: la etapa de Stalin
Durante la enfermedad de Lenin se hizo cargo del poder una troika formada por Stalin, Grigori Zinóniev y Liev Kámenev. Lenin redactó un testamento político en el que alertaba sobre el carácter de Stalin y proponía a Trotski como su sucesor.
Lenin murió en Gorki el 21 de enero de 1924. Trotski se encontraba recorriendo el Cáucaso, lo que fue aprovechado por Stalin para marginarlo del poder. El enfrentamiento entre Stalin y Trotski se basaba en la diferente visión que tenían sobre la revolución: Stalin era partidario de la “revolución en un solo país” y Trotski era partidario de una revolución mundial, una “revolución permanente” que fuera más allá de las fronteras rusas.
Trotski fue relegado de las responsabilidades de gobierno, expulsado del partido, deportado, expulsado de la URSS, perseguido fuera de las fronteras soviéticas, y asesinado por orden de Stalin en México en agosto de 1940. Stalin consiguió que, en 1930, el XVI Congreso del Partido Comunista le otorgase la Jefatura del Estado.

6.1.- Base política y social. La dictadura estalinista
La base política del régimen de Stalin se sustentó en el partido comunista y en los sóviets. La identificación entre partido comunista y Estado soviético fue total.
En 1936 se promulgó una nueva Constitución y surgió una burguesía del partido (la nomenklatura). Con la nueva Constitución, Stalin gobernó de forma dictatorial, eliminó cualquier tipo de oposición, controló los medios de comunicación y estableció un férreo control ideológico.
Para mantenerse en el poder se valió principalmente de tres instrumentos:
-          El culto a la personalidad: propaganda personalista
-          La justificación de la lucha de clases, esgrimiendo el peligro burgués y el peligro capitalista
-          La alianza con el Comisariado del Pueblo para Asuntos Interiores (NKVD), policía política represora.
Su actuación represiva (purgas) causó millones de víctimas. Las purgas se iniciaron con el asesinato de su amigo Kirov en 1934. Se calcula que más de un millón de afiliados fueron detenidos y juzgados en los procesos de Moscú, celebrados de 1936 a 1938.
Dirigentes históricos fueron deportados o ejecutados; generales, mariscales y soldados del Ejército Rojo fueron perseguidos o enviados a campos de concentración (al gulag) en los que murieron 8 millones de personas. Stalin llevó las purgas hasta México, donde se había refugiado Trotski. En 1940 ordenó al español Ramón Mercader que lo asesinase.




6.2.- Base económica. Los planes quinquenales
En diciembre de 1927, El XV Congreso del Partido Comunista sustituyó la NEP por los planes quinquenales. A través de este nuevo sistema económico, toda la economía y todos los medios de producción agrícola e industrial, pasaron a estar controlados por el Estado.
Primer plan quinquenal (1928-1932). Se llevó a cabo la desaparición del sector privado, a través de los siguientes objetivos:
-          Eliminación del capital extranjero para la industria
-          Organización del comercio a través de cooperativas y almacenes estatales
-          Eliminación de la pequeña propiedad, establecimiento de granjas de economía colectiva (koljós) y otras de economía estatal (sonjós)
Segundo plan quinquenal (1933-1937). Desarrollo del sector industrial de base frente al sector industrial de consumo. Se estableció el stajanovismo, que consistía en aumentar la productividad fomentando el rendimiento individual (competitividad entre los trabajadores).
Tercer plan quinquenal (1938-1941). Supuso el despegue industrial de la URSS. Finalizó antes de cumplirse el quinto año como consecuencia de la invasión de Rusia por las tropas alemanas en 1941, que obligó a centrar los esfuerzos del Estado en la participación en la Segunda Guerra Mundial.

Con esta política, la Unión Soviética consiguió una profunda revolución industrial en tan solo diez años: se eliminaron las industrias privadas y se invirtió en minería, electricidad y siderurgia, sin embargo se redujo la producción agrícola y ganadera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario